La nueva cifra solo se aplicará a expedientes sancionatorios iniciados a partir del 14 de abril.
A partir del lunes, cada infracción en el transporte salteño pesará más. La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) fijó el nuevo valor de la Unidad de Sanción (U.S.) en $47.125, un ajuste que entra en vigencia el 14 de abril y que quedó oficializado este viernes a través de la Resolución Nº 176/25 publicada en el Boletín Oficial. La medida restituye parcialmente una norma suspendida a fines del año pasado, en un intento de recomponer el esquema sancionatorio sin imponer subas abruptas.
El valor actualizado de la U.S. equivale a 250 boletos comunes del transporte urbano, aunque ahora se establece como monto fijo. En la práctica, cualquier prestador —habilitado o no— que incurra en una infracción a partir del lunes enfrentará sanciones calculadas con este nuevo piso. El objetivo declarado de la AMT es garantizar la “sustentabilidad del organismo” en medio de un escenario nacional marcado por la desregulación del transporte de media y larga distancia.
La resolución también frena, por el momento, los aumentos programados para abril y junio previstos en una norma anterior. La AMT sostuvo que, dadas las condiciones actuales, no corresponde aplicar esos incrementos adicionales, aunque no los descarta para el futuro.
Con esta actualización, el ente busca evitar “desfasajes importantes” en el valor real de las sanciones, pero reconoce el impacto que la medida podría tener en los licenciatarios. En un contexto económico frágil, el nuevo cuadro tarifario abre un nuevo capítulo en la puja entre control, regulación y sostenibilidad.