Temprano, Javier Milei, anunció que el campo debe liquidar ahora antes de que se den los aumentos.
El presidente Javier Milei anunció que a partir de julio, las retenciones a las exportaciones del sector agropecuario aumentarán nuevamente, después de la reducción temporal que se implementó desde finales de enero. De este modo, la soja volverá a tener una alícuota de derechos de exportación del 33%.
“Bajamos 13 impuestos, el más significativo fue el impuesto inflacionario que fueron 15 puntos del PBI. Consultado sobre las retenciones, dijo que a las exportaciones tradicionales, las retenciones “vuelven en julio”. “Dijimos que eran transitorios, avisen al campo que si tienen que liquidar que lo hagan ahora porque en julio le vuelven las retenciones”, dijo ante radio El Observador.

El cambio en retenciones había tenido lugar a fines de enero. Mediante el decreto 38/2025, el Poder Ejecutivo estableció que quienes quieran acceder al beneficio deberán liquidar el 95% de las divisas provenientes de esas mercaderías. Además, redujeron a 15 días el plazo para hacerlo, en lugar de los 30 habituales. En el caso de las economías regionales, había productos con alícuotas residuales de retenciones que fueron llevadas a cero de manera permanente. Se trata del azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, foresto industria y arroz, las cuales generaron más de 1.100 millones de dólares en exportaciones durante 2024. El costo fiscal de la medida esá estimado en aproximadamente 800 millones de dólares.