Salta ha sido designada nuevamente como sede de Argentina Mining 2024, un congreso clave en el ámbito minero nacional. El evento, inaugurado en el Centro de Convenciones de la provincia, cuenta con la participación de empresarios, proveedores, funcionarios y expertos financieros que examinan las dinámicas actuales y futuras del sector.
El acto de apertura fue encabezado por el vicegobernador Antonio Marocco, quien destacó el avance de Salta en la implementación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Este régimen, según Marocco, es crucial para el crecimiento económico de la provincia y para la atracción de inversiones. Además, subrayó el marco normativo que promueve la transparencia y legalidad, vital para captar inversiones significativas y fomentar el empleo, especialmente el empleo femenino en el sector minero.
Durante su intervención, Marocco también hizo hincapié en el crecimiento sostenido del empleo en los últimos dos años y medio, y en el esfuerzo por promover una cadena de valor minera que beneficie a todos los ciudadanos de Salta. En el acto estuvieron presentes la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, el subsecretario de Políticas Mineras de la Nación, Carlos Cuburu, y el director de Argentina Mining 2024, Javier Rojas, entre otros.
Sassarini resaltó el compromiso de la provincia con la igualdad de género y la inclusión en la minería. Además, habló sobre el Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030 y el creciente interés internacional en Salta como destino de inversión minera. Mencionó también el informe del Instituto Fraser, que sitúa a Salta como uno de los destinos más atractivos para la inversión minera gracias a su marco regulatorio claro y predecible.
Por su parte, el subsecretario Cuburu destacó el potencial de inversión en la minería argentina, estimando que las proyecciones alcanzan los 20.000 millones de dólares, con una inversión de capital (CAPEX) proyectada que dobla las estimaciones actuales. Subrayó la importancia de la minería para la economía argentina, con un aporte de 57.000 millones de dólares al balance cambiario en 2022, y elogió el RIGI como una herramienta crucial para la competitividad de la minería argentina en comparación con países como Perú, Chile y Brasil.
El evento, que se extenderá hasta el 30 de agosto, incluye conferencias de más de 50 expertos y más de 250 stands con proyectos y servicios mineros. Entre los asistentes al acto inaugural se encontraban el intendente de Salta, Emiliano Durand; el senador provincial Gustavo Carrizo; la diputada provincial Socorro Villamayor; y otros funcionarios provinciales y municipales, quienes también dieron testimonio del compromiso de Salta con la minería del futuro.
