Violencia en fiesta clandestina en San Lorenzo: repudio y promesas de revisión legislativa

Fecha:

Un fin de semana marcado por la violencia en una fiesta clandestina en San Lorenzo ha desatado una ola de reacciones a nivel local, que van desde el repudio público hasta compromisos de acciones legislativas para evitar futuros incidentes. Dos jóvenes, Santiago Lohfeldt y Lucas Gil, fueron brutalmente golpeados por los organizadores del evento, en lo que inicialmente parecía ser una fiesta más entre amigos, pero que rápidamente se transformó en un enfrentamiento violento con graves consecuencias.

La golpiza y el impacto en las familias

El domingo, María Alesanco, madre de Santiago, relataba con angustia cómo su hijo no regresó a casa después de la fiesta. Lo que en principio parecía una simple noche de diversión se convirtió en una pesadilla. Santiago fue víctima de una brutal golpiza por parte de los organizadores tras tratar de intervenir para proteger a su amigo, Lucas, que recibía patadas en la cabeza. En una situación de caos, los agresores le sustrajeron sus pertenencias, dejándolo incomunicado y hospitalizado.

El video de la golpiza, que rápidamente se viralizó en redes sociales, generó indignación. La violencia que allí se evidenció fue descrita por muchos como un reflejo de la creciente normalización de este tipo de situaciones. A raíz de ello, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, expresó su condena en un mensaje en la red social X:

La respuesta del Gobernador y la involucración de las familias

En su mensaje, Sáenz también destacó que se comunicó personalmente con las familias afectadas y aseguró que las consecuencias recaerán tanto sobre los agresores como sobre los responsables de la organización del evento. Santiago Gil, padre de Lucas, quien fue la víctima más golpeada de la noche, expresó su agradecimiento al gobernador:

Gil, inicialmente renuente a llevar el caso a juicio, cambió de postura tras ver las lesiones de su hijo, señalando que la violencia no debía quedar impune. En sus palabras, “no podía dejarlo pasar” tras la brutal patada en la cabeza que recibió Lucas.

La versión del organizador: “No fue clandestina”

En medio de la controversia, uno de los organizadores de la fiesta, identificado como Tomás Bardi, ofreció su versión de los hechos. Según su relato, lo que en principio fue una “reunión de amigos” se transformó en un conflicto tras la llegada de los jóvenes agredidos, quienes, según él, llegaron “alcoholizados” y provocaron disturbios. Bardi negó que se tratara de una fiesta clandestina, asegurando que todo fue improvisado después de la suspensión de otro evento en el Centro de Convenciones.

Afirmó que fue Lucas Gil quien comenzó la agresión, golpeándolo y amenazándolo, lo que generó la intervención de otros presentes para calmar la situación. En su declaración, Bardi también indicó que sufrió heridas durante la pelea y que todo terminó cuando fue derribado y golpeó su cabeza contra una piedra.

Tomás Bardi, organizador del evento.

Ministerio de Seguridad promete actuar con rigor

Por su parte, el Ministro de Seguridad de Salta, Marcelo Dominguez, también se refirió al hecho en una rueda de prensa. Enérgico, aseguró que el Gobierno actuará con todo el “rigor de la ley” para erradicar las fiestas clandestinas y evitar más situaciones de violencia. “Las imágenes de ese chico golpeado hieren la sensibilidad de todos. No podemos permitir que esto se repita”, dijo el ministro, quien advirtió que las autoridades están tomando medidas firmes para prevenir estos eventos ilegales.

Dominguez fue claro en su postura: “Vamos a intervenir con mucha firmeza para garantizar la seguridad de la comunidad y evitar que desbordes como este se repitan en el futuro.”

Críticas a la contratación ilegal de personal de seguridad

El incidente no solo ha puesto de manifiesto la falta de control en eventos no autorizados, sino también las carencias en la formación y registro de los llamados “patovicas”. Desde el Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina (SUTCAPRA), se expresó un enérgico repudio por el accionar de los trabajadores de seguridad involucrados, quienes operaban de manera ilegal en el evento.

Ana Pinto, Secretaria Adjunta del sindicato en Salta, subrayó que los trabajadores de seguridad no registrados carecen de la capacitación adecuada para enfrentar situaciones de riesgo y defendió la importancia de profesionalizar el sector. “La violencia protagonizada por individuos no capacitados no tiene nada que ver con la organización de un evento”, dijo Pinto, quien abogó por la regularización de los trabajadores de seguridad en la provincia.

Un caso que exige cambios y prevención

Este episodio violento en San Lorenzo ha puesto de relieve la creciente preocupación por la falta de control en las fiestas clandestinas y el peligro que representan tanto para los participantes como para la comunidad en general. Con un gobernador y autoridades de seguridad comprometidos con la implementación de medidas más estrictas, la revisión de la legislación sobre este tipo de eventos parece ser una de las posibles soluciones para evitar que hechos de violencia como este se repitan en el futuro. Sin embargo, el llamado de los afectados es claro: el cambio debe ser inmediato, y las consecuencias para quienes incumplen la ley, contundentes.

COMPARTIR

Popular

MÁS NOTICIAS
CONTENIDO

Desde el gobierno provincial apuntan fuertemente a quienes critican «desde la tribuna»

En la inauguración del polo tecnológico de San Lorenzo,...

El presidente Javier Milei anunció que volverán a aumentar las retenciones para el campo

Temprano, Javier Milei, anunció que el campo debe liquidar...

Se reactivó la obra del puente de Vaqueros. Aseguran que esta obra beneficiara a toda el área metropolitana

Una buena noticia llegó para los vecinos de Vaqueros:...

Daniel Noboa logra la reelección y le pone fin a la era Correa en Ecuador

Con más de 10 puntos de ventaja, el presidente...