En un paso pionero para Argentina, la provincia de Salta ha inaugurado una unidad centinela dedicada a la vigilancia de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA). Esta iniciativa, encabezada por el Ministerio de Salud Pública y con sede operativa en el hospital Papa Francisco, representa un esfuerzo integral para controlar y prevenir patologías de este tipo a través de un enfoque clínico, epidemiológico y de laboratorio.
La Unidad Centinela para Enfermedades Transmitidas por Alimentos (UC-ETA) es la primera de su clase en el país, consolidando a Salta como líder en este campo. Estará activa en el área del cordón sanitario del río Arias-Arenales, abarcando desde San Lorenzo Chico hasta la finca La Maroma, e incluyendo áreas ribereñas de varios departamentos.
Esta medida responde tanto a necesidades de salud pública como a requerimientos judiciales derivados del Acta de Sentencia Nº 800732/23, relacionada con la contaminación en la sub cuenca del río mencionado.
Francisco García Campos, director general de Coordinación Epidemiológica, enfatizó la importancia de estas acciones ante enfermedades de notificación obligatoria, subrayando el papel crucial de la vigilancia epidemiológica y de la UC-ETA en particular. García explicó que la unidad permitirá un análisis exhaustivo de cada caso, evaluando síntomas, signos clínicos y conduciendo investigaciones epidemiológicas detalladas.
Además de la vigilancia de enfermedades como la salmonelosis, la UC-ETA estará alerta ante cualquier brote diarreico u otro evento relacionado con la ingestión de alimentos potencialmente contaminados. El sistema contará con unidades satélites de apoyo, incluyendo programas colaborativos con Aguas del Norte, el Ente Regulador de Servicios Públicos y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
La implementación de esta unidad contó con la participación de diversas autoridades y especialistas del ámbito sanitario y gubernamental, consolidando un esfuerzo interdisciplinario para proteger la salud pública en Salta.
