Javier Milei anunció un «veto total» a la Ley de Financiamiento Universitario en un mensaje por redes sociales. La normativa, aprobada en la madrugada del viernes por el Senado, verá su vigencia anulada, como ya ocurrió con la ley de aumento de jubilaciones mínimas.
El presidente respondió con un «veto total» a un post de Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, quien había afirmado que Milei tenía la última palabra sobre la ley.
La decisión de Milei se tomó durante una reunión matutina en la Casa Rosada. El Senado había rechazado un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que asignaba 100 millones de dólares en fondos reservados a la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), y había aprobado el presupuesto universitario.
El proyecto aprobado, respaldado por una mayoría, incrementa el presupuesto para universidades y mejora los salarios de docentes y no docentes. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el impacto fiscal sería de 735.598 millones de pesos, equivalentes al 0,14% del Producto Bruto Interno (PBI).
Gremios universitarios han anunciado movilizaciones si Milei confirma el veto a la reforma universitaria. El presidente espera mantener el apoyo de unos 90 legisladores para validar su veto, como en el caso de la reforma jubilatoria.
Para lograr esto, el oficialismo planea mantener el respaldo del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y de los cinco diputados radicales que influyeron en la reforma jubilatoria.
La producción de El10Tv contactó con Víctor Notarfrancesco, Subsecretario de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional de Salta, quien compartió sus reflexiones sobre la reciente aprobación de la ley y la respuesta del presidente.
