El mes de agosto trae consigo un incremento del 4,58% en las jubilaciones y pensiones, según el nuevo sistema de cálculo implementado desde julio. Esta suba se alinea con la inflación de junio, que alcanzó un 4,6%, reflejando la reciente transición del ajuste trimestral a uno mensual, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC.
La nueva metodología, que reemplaza a la ley de Movilidad Previsional anterior, estipula que las actualizaciones se basen en el IPC del mes anterior y se aplican en el mes siguiente, resultando en un rezago de dos meses para la adaptación de los haberes.
Para agosto, la jubilación mínima se fija en $225.454,42, mientras que el máximo llega a $1.517.094,80. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000, dispuesto por el decreto 552/2024, que se suma a los haberes de quienes perciben la jubilación mínima o una cifra proporcional para aquellos con ingresos superiores. Así, el monto total para quienes reciben la jubilación mínima será de $295.454,42.
Los detalles del ajuste son los siguientes:
- Jubilación mínima: $225.454,42 + bono de $70.000 = $295.454,42
- Jubilación máxima: $1.517.094,80
- Prestación Universal para Adultos Mayores (PUAM): $180.363,54 + bono de $70.000 = $250.363,54
- Pensiones No Contributivas (PNC): $157.818,09 + bono de $70.000 = $227.818,09
Estos ajustes y el bono continuarán beneficiando a los jubilados y pensionados en el contexto de una inflación persistente, marcando un nuevo capítulo en la gestión de haberes previsionales.
