Conflicto fronterizo: Salta rechaza solicitud de atención médica gratuita para bolivianos

Fecha:

La cónsul de Bolivia en Argentina recientemente visitó el Hospital San Vicente de Paul en Orán para solicitar la exención de tarifas para los ciudadanos bolivianos en la provincia. Sin embargo, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se mantuvo firme en la postura de que no se revertirán los cobros establecidos.

Resistencia a la normativa:

La medida actual, que exige el pago por servicios médicos no urgentes a extranjeros, ha generado controversia. Anteriormente, los ciudadanos bolivianos podían acceder a atención gratuita en los hospitales argentinos, pero la nueva ley ha cambiado esta política. Fabián Valenzuela, gerente del hospital, recibió a la cónsul y explicó que, debido a la ley provincial 8.421, los hospitales deben aplicar el cobro para consultas y tratamientos no urgentes. La cónsul propuso revisar la normativa y establecer nuevos convenios para aranceles diferenciados, pero Valenzuela reafirmó que la ley se aplicará con rigor.

Impacto económico y operativo:

El diálogo entre la cónsul y las autoridades locales giró en torno a la posibilidad de acuerdos que incluyan tarifas diferenciadas, pero la propuesta no prosperó. Valenzuela argumentó que la medida ha sido necesaria para una mejor administración de recursos en un contexto económico difícil y para asegurar una mayor disponibilidad de camas para los pacientes locales.

La implementación del cobro ha reducido la demanda de atención por parte de ciudadanos bolivianos, pasando de más de 300 pacientes diarios a solo 6 o 7.

El impacto financiero de la medida ha sido significativo: la intendencia de Orán reporta un ahorro de 60 millones de pesos hasta la fecha, gracias a la disminución en los gastos de atención a extranjeros. Mientras que los tratamientos específicos, consultas especializadas y cirugías están sujetos a tarifas, las emergencias siguen siendo gratuitas.

Revisión de Convenios de Reciprocidad:

La decisión de implementar el cobro responde también a incidentes previos en los que ciudadanos argentinos fueron rechazados en hospitales bolivianos durante emergencias. Esta experiencia llevó a las autoridades de Salta a revisar los convenios de reciprocidad entre Salta, Jujuy y Bolivia.

La postura actual, respaldada por el gobernador Sáenz, busca priorizar la atención de los residentes argentinos en un sistema de salud que ya enfrenta una alta demanda.

El conflicto destaca la complejidad de los acuerdos internacionales en el ámbito de la salud y refleja las tensiones entre la necesidad de recursos y la solidaridad internacional en tiempos de crisis.

COMPARTIR

Popular

MÁS NOTICIAS
CONTENIDO

Desde el gobierno provincial apuntan fuertemente a quienes critican «desde la tribuna»

En la inauguración del polo tecnológico de San Lorenzo,...

El presidente Javier Milei anunció que volverán a aumentar las retenciones para el campo

Temprano, Javier Milei, anunció que el campo debe liquidar...

Se reactivó la obra del puente de Vaqueros. Aseguran que esta obra beneficiara a toda el área metropolitana

Una buena noticia llegó para los vecinos de Vaqueros:...

Daniel Noboa logra la reelección y le pone fin a la era Correa en Ecuador

Con más de 10 puntos de ventaja, el presidente...