En una entrevista exclusiva concedida a Radio Mitre, el ministro de Economía, Luis Caputo, compartió su optimismo sobre la situación económica actual de Argentina, señalando que el país está comenzando a recuperarse de manera significativa tras meses de dificultades.
«Ya empieza a haber signos claros de recuperación. Las cámaras empresariales me indican que vemos indicios positivos en varios sectores clave. En junio, por ejemplo, la producción y venta automotriz crecieron un 18%, lo cual es un número alentador. Todas las condiciones están dadas para que esta recuperación se acelere», afirmó Caputo durante la entrevista radial.
El ministro también anticipó los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer próximamente. Expresó su esperanza de que la inflación se mantenga por debajo del 5%, destacando que la inflación núcleo podría comenzar en torno al 3%.
Además, Caputo elogió la actitud del presidente Javier Milei, a quien describió como un «motivador serial» que constantemente enfatiza lo positivo y apoya al Gabinete en sus esfuerzos.
En cuanto al tema del cepo cambiario, el ministro subrayó la importancia de una salida gradual y controlada. «Más importante que salir rápido del cepo es hacerlo de manera efectiva para fortalecer el peso argentino en el mercado. Estamos avanzando en esta dirección y esperamos un ajuste responsable», comentó Caputo.
«Estamos en una etapa de recuperación. Hemos salido de terapia intensiva sin que se produzca una crisis aguda. A seis meses de asumir, estamos discutiendo créditos hipotecarios en lugar de lidiar con hiperinflación, lo cual es un cambio significativo y motivo de satisfacción para todos nosotros», agregó el ministro.
Caputo también abordó otros aspectos de la política económica nacional, incluyendo las relaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las tarifas y las jubilaciones. Destacó avances y próximos pasos en cada una de estas áreas clave, enfatizando el compromiso del gobierno con la estabilidad económica y el bienestar social.
Con estas declaraciones, el ministro de Economía proyecta un panorama optimista para el futuro cercano de Argentina, confiando en que las medidas implementadas conducirán a una recuperación sostenida y a un crecimiento económico sólido en los próximos meses.