Argentina Rumbo al 5G: Avances y desafíos en la adopción tecnológica

Fecha:

El avance de las tecnologías de quinta generación (5G) está marcando un ritmo constante en Argentina, aunque con desafíos significativos en el horizonte. Joan Cwaik, reconocido experto en tecnología e internet de las cosas, compartió sus reflexiones sobre el impacto crucial que tendrá la adopción del 5G en el desarrollo económico y social del país en los próximos años, en una entrevista con Modo Fontevecchia.

Cwaik subrayó la importancia estratégica de no quedarse rezagados en el desarrollo del 5G, destacando que esta tecnología será fundamental para la transformación digital en sectores clave como la salud, la educación, el transporte y las industrias emergentes. No adoptar el 5G, explicó, significaría perder competitividad y limitar las oportunidades de crecimiento económico y empleo en Argentina. En este sentido, enfatizó la necesidad de alianzas público-privadas y la atracción de inversiones extranjeras para optimizar recursos y promover la innovación.

El especialista también hizo referencia al progreso gradual de Argentina en la implementación del 5G. Aunque las primeras pruebas comenzaron en 2020 y las subastas de espectro se realizaron en 2023, el despliegue de infraestructura por parte de las principales operadoras aún está en curso, con expectativas de una expansión significativa de la cobertura en los próximos años.

Comparado con Brasil y México, líderes en la implementación del 5G en América Latina desde 2020, Argentina se encuentra en una posición intermedia. Sin embargo, Cwaik destacó los esfuerzos del gobierno argentino para establecer marcos regulatorios que faciliten las inversiones en infraestructura y promuevan la innovación tecnológica en general.

El experto advirtió que, a pesar de los avances, aún queda mucho por hacer para aprovechar plenamente los beneficios del 5G. Subrayó la importancia de políticas continuas y efectivas que impulsen la conectividad y fomenten el desarrollo tecnológico en todo el país.

En un informe reciente de 5G Américas, se destacó el crecimiento acelerado de las conexiones 5G a nivel global, con proyecciones significativas de adopción para los próximos años. Según el informe, se espera que las conexiones 5G alcancen 7.7 mil millones para 2028, subrayando el impacto positivo de esta tecnología en la economía mundial.

En América Latina, el informe también señaló un crecimiento sólido en las conexiones 4G LTE y un avance constante en la adopción del 5G. Aunque la región ha sumado 48 millones de conexiones 5G hasta la fecha, sigue enfrentando desafíos en términos de disponibilidad de espectro y dispositivos compatibles.

En resumen, mientras Argentina avanza en el camino hacia el 5G, el país se enfrenta a la tarea de superar obstáculos técnicos y económicos para garantizar una implementación efectiva y equitativa de esta tecnología transformadora en todos los sectores de la sociedad.

COMPARTIR

Popular

MÁS NOTICIAS
CONTENIDO

Desde el gobierno provincial apuntan fuertemente a quienes critican «desde la tribuna»

En la inauguración del polo tecnológico de San Lorenzo,...

El presidente Javier Milei anunció que volverán a aumentar las retenciones para el campo

Temprano, Javier Milei, anunció que el campo debe liquidar...

Se reactivó la obra del puente de Vaqueros. Aseguran que esta obra beneficiara a toda el área metropolitana

Una buena noticia llegó para los vecinos de Vaqueros:...

Daniel Noboa logra la reelección y le pone fin a la era Correa en Ecuador

Con más de 10 puntos de ventaja, el presidente...