El Ministerio de Salud Pública de Salta anuncia la disponibilidad de 6,000 vacunas tetravalentes contra el dengue a partir del viernes 28 de septiembre. Estas dosis están destinadas a jóvenes de 15 a 19 años que residen en los departamentos de San Martín, Orán, Rivadavia, Anta, Güemes, Rosario de la Frontera y Metán. Para recibir la vacuna, los interesados deben acudir al hospital más cercano con su carnet de vacunación y DNI.
Estrategia de vacunación y distribución
Este esfuerzo se enmarca dentro del Plan Estratégico de Prevención y Control del dengue 2024-2025, coordinado entre la provincia y la nación. La población objetivo abarca a personas de 15 a 39 años en las áreas prioritarias, comenzando por el grupo de 15 a 19 años. La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, indicó que la vacunación se llevará a cabo de manera progresiva y escalonada, dependiendo de la disponibilidad de vacunas. Hasta la fecha, ya se han administrado 20,000 dosis adquiridas a principios de año.

Restricciones para la Vacunación
Existen ciertos grupos que no podrán recibir la vacuna, incluyendo:
- Embarazadas
- Mujeres en período de lactancia
- Pacientes con inmunocompromiso
- Pacientes oncológicos
- Pacientes en tratamiento con corticoides
- Pacientes en tratamiento con inmunoglobulina o hemoderivados
- Personas con diagnóstico confirmado de dengue, que deberán esperar al menos seis meses para vacunarse.
Medidas complementarias de prevención
Jure enfatizó que la vacuna es solo una herramienta dentro de una estrategia más amplia de control de la enfermedad. Se hace un llamado a la ciudadanía para fortalecer las medidas preventivas, como el descacharrado, la eliminación de recipientes en desuso que acumulen agua, el uso de repelente, la instalación de mosquiteros y el uso de ropa clara y de manga larga. La vigilancia epidemiológica y la atención precoz son igualmente esenciales en la lucha contra el dengue.
