Una adolescente de 15 años, oriunda de una comunidad indígena en el departamento San Martín, falleció tras contraer leishmaniasis, una enfermedad grave transmitida por la picadura del «mosquito toro». Este caso marca una nueva alerta en Salta, donde ya se han confirmado infectados tanto en humanos como en perros.
El Dr. Bernardo Biella, especialista en enfermedades infectocontagiosas, confirmó que la adolescente fallecida había contraído el virus en el norte de la provincia, donde la enfermedad es más común. Aunque en la capital salteña no se ha reportado la presencia del mosquito flebótomo (más conocido como «mosquito toro»), en las zonas de San Martín, Orán y Güemes, su proliferación ha generado preocupación. Hasta el momento, además de la joven víctima fatal, hay ocho casos confirmados de personas infectadas y varios perros afectados.
La leishmaniasis es un grupo de enfermedades causadas por parásitos de la familia Trypanosomatidae, transmitidos por las picaduras de mosquitos infectados. Estos insectos pican a perros y gatos, donde el parásito se desarrolla, y luego lo transmiten a los humanos. El Dr. Biella explicó que la enfermedad se clasifica en tres tipos, desde leves úlceras cutáneas hasta formas graves que comprometen vísceras vitales, como el hígado y el bazo.
El médico señaló que la clave para prevenir su propagación es eliminar los criaderos de estos mosquitos en hogares, especialmente en jardines y patios, y evitar que los perros se infecten. También subrayó la importancia de la detección temprana de los casos en humanos y animales para evitar consecuencias fatales.
El alarmante crecimiento de casos en el norte salteño resalta la urgente necesidad de mejorar las medidas de control y prevención frente a esta enfermedad emergente.