Un sitio oficial mencionó a las Islas Malvinas como “Falklands”. El Gobierno lo consideró un “acto malicioso” y anunció un sumario urgente para desvincular a un empleado. La canciller Diana Mondino afirmó que se investigará a quienes atenten contra los intereses argentinos.
Origen del incidente
El incidente surgió en el sitio de la Coordinación de Veteranos de la Guerra de Malvinas, bajo el Ministerio de Defensa. Se refería a una reunión entre Mondino y Gilles Carbonier, del Comité Internacional de la Cruz Roja, sobre la identificación de los caídos en las Islas “Falklands/Malvinas” en 1982.
La mención del término británico causó revuelo. A las 24 horas, el comunicado fue retirado y se inició una investigación. Aunque se sospechó inicialmente del Ministerio de Relaciones Exteriores, se aclaró que el error provino de la Coordinación de Veteranos, creada durante la gestión de Macri.

Reacciones del Gobierno
El Ministerio de Defensa reconoció el error en el comunicado del 16 de octubre. Desde la Cancillería, se afirmó que no se podía utilizar un nombre diferente al de Malvinas. Mondino anunció el despido del responsable por incluir “Falklands”. El Ministerio de Defensa reafirmó su compromiso con la soberanía argentina sobre las Islas.
La polémica llegó al Congreso. Senadores de Tierra del Fuego expresaron su repudio al término, acusando a la Cancillería de falta de respeto hacia los argentinos, especialmente hacia los fueguinos.
Investigaciones en curso
Las investigaciones indicaron que hubo manipulación en el comunicado original, que no contenía el término “Falklands”. El comunicado discutía esfuerzos para identificar los restos de los caídos y era parte de un acuerdo con el Reino Unido sobre identificaciones y visitas de familiares.
A pesar de la controversia, ambos gobiernos esperan que las iniciativas en curso brinden paz a las familias de los caídos y faciliten el acceso de los veteranos a las islas.
