En una sesión clave, el Senado aprobó el proyecto de ley que alineará los aumentos en las tarifas de luz y agua con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC. La medida, que ahora será revisada por la Cámara de Diputados, establece que las tarifas no podrán incrementarse más allá del coeficiente de variación del IPC correspondiente al período de ajuste.
El artículo 1º de la ley estipula que, a partir de su entrada en vigor, las tarifas para los servicios de energía eléctrica, agua potable y saneamiento en todo el país se actualizarán conforme al cálculo del IPC del INDEC. La normativa también define que la autoridad de aplicación será responsable de efectuar los cálculos necesarios para aplicar el coeficiente de variación.
El senador Juan Cruz Curá, representante de Orán, subrayó la dificultad económica que enfrentan muchos hogares y abogó por una política estatal que responda a esas necesidades. En su papel de miembro informante del proyecto, Curá destacó que la ley busca mitigar el impacto financiero en los ciudadanos al imponer un tope a los aumentos tarifarios.

Curá mencionó que el valor agregado de distribución de energía eléctrica, que a principios de año era del 48%, ha disminuido al 36% debido a que los incrementos nacionales han superado a los provinciales. Argumentó que es crucial que los legisladores nacionales trabajen para establecer límites a los aumentos de tarifas y que la readecuación de precios se alinee con los datos del INDEC a partir del 1° de enero de 2024.
El proyecto, aprobado por unanimidad, ahora avanza a la Cámara de Diputados, donde se espera que reciba tratamiento en el corto plazo.
