En un esfuerzo conjunto por combatir el avance del dengue, autoridades provinciales y nacionales han consolidado sus estrategias bajo el Plan Integral de Prevención. En un encuentro en Buenos Aires, el ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, se reunió con su homólogo nacional, Mario Russo, para alinear las prioridades sanitarias en respuesta a las particularidades epidemiológicas regionales causadas por el mosquito Aedes aegypti.
El diálogo giró en torno a los avances coordinados dentro del marco del Plan Estratégico 2024-2025 para abordar integralmente el dengue. Este plan, diseñado en mesas de trabajo regionales, se enfoca en tres pilares fundamentales: control local, promoción de la consulta temprana y seguimiento domiciliario de casos.
El énfasis principal ha sido mantener medidas preventivas y de control durante todo el año, reforzando las acciones contra el vector responsable de la propagación del dengue.
Parte fundamental de la estrategia es la implementación de vacunaciones focalizadas en áreas endémicas, un enfoque que ya ha comenzado en Salta desde febrero, y que ahora se expandirá a provincias del NOA y el NEA con alta incidencia de casos. Para ello, el gobierno nacional está en proceso de adquirir vacunas adicionales para complementar los suministros de las provincias que ya han iniciado sus campañas de vacunación.
El ministro Russo también subrayó la importancia de adoptar prácticas como el cobro a pacientes extranjeros no residentes, una medida exitosa implementada en Salta que está siendo considerada para extenderse a nivel nacional como parte de un compromiso social más amplio con la salud pública.
Este encuentro refleja un esfuerzo conjunto y coordinado entre la Nación y las provincias para hacer frente a una problemática de salud pública crucial, asegurando un enfoque preventivo y estratégico ante la amenaza del dengue.
