El primer día de agosto en Salta no solo marca el inicio del mes, sino también el arranque de una fiesta ancestral que se extiende hasta el último albor de este mismo mes. El Ministerio de Turismo y Deportes, en colaboración con los municipios locales, ha trazado un ambicioso programa que incluye más de 50 eventos dedicados a honrar a la Pachamama.
En un encuentro vibrante, la secretaria de Turismo, Nadia Loza, y el presidente de la Cámara de Turismo, Juan Lucero, revelaron los pormenores de este mes festivo en una ceremonia que palpita al ritmo de las tradiciones salteñas. «Nuestra tierra es un lienzo de cultura y costumbres, y la Pachamama es el alma de nuestra celebración. Este agosto, extendemos la invitación a todos para que, junto a los salteños, vivan y respiren nuestra herencia cultural a través de más de 50 actividades en 21 municipios», aseguró Loza con entusiasmo contagiante.
La magia comienza mañana en los diversos rincones de la provincia: San Antonio de los Cobres, Orán, Cachi, San Carlos, Cafayate, Campo Quijano, La Caldera y la Ciudad de Salta. Cada uno de estos destinos será escenario de ceremonias que enaltecen a la Pachamama, un homenaje a la madre tierra que sostiene a esta rica tierra.
El punto culminante de las festividades se vivirá en Tolar Grande el 31 de agosto, cuando se lleve a cabo la Ceremonia Nacional de Cierre de la Pachamama, una manifestación grandiosa que encapsula el espíritu y la devoción de los salteños.
El evento de presentación también fue un desfile de tradición y comunidad, con un Convite a la Pachamama llevado a cabo por Pedro Lazaro, miembro de la Comunidad Collas del Desierto. En esta ocasión, turistas y autoridades se unieron en un ritual de agradecimiento, mientras que la presidente de AHT Filial Salta, Mariana Farjat, y la familia de Severo Báez, ofrecieron tributos a la Pachamama en un gesto de respeto y devoción.
Para los interesados en sumergirse en la riqueza cultural de Salta durante este mes festivo, el calendario completo de actividades está disponible en https://www.saltacalendario.gob.ar/. Esta es la oportunidad perfecta para explorar la provincia, celebrar con sus habitantes y ser testigos de una de las fiestas más auténticas del noroeste argentino.