El proyecto Centenario Ratones, que marcará la primera producción de litio en Salta y la cuarta en Argentina, está culminando su primera fase y se prevé que comience las exportaciones en 2025. Con el apoyo del gobierno provincial y empresas internacionales, este ambicioso plan se ha convertido en un pilar para el desarrollo regional.

El gobernador Gustavo Sáenz participó recientemente en una reunión con ejecutivos de Eramet, la firma francesa detrás del proyecto, y otros representantes del sector energético, donde se discutieron los pasos a seguir y los beneficios esperados para la provincia. Se estima que la producción alcanzará las 24,000 toneladas de carbonato de litio anuales.
Durante el encuentro, Sáenz destacó la importancia estratégica del proyecto, señalando que la producción de litio no solo generará ingresos significativos, sino que también ofrecerá oportunidades laborales y posicionará a Salta en la vanguardia de la transición energética. «Estamos comprometidos a proporcionar las herramientas necesarias para avanzar en estos proyectos», agregó.
El proyecto se sitúa en el Salar Centenario Ratones, en el departamento Los Andes, a más de 3,800 metros sobre el nivel del mar, donde se encuentran vastas reservas de litio, esencial para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos y dispositivos tecnológicos. Se espera que, una vez en funcionamiento pleno, el proyecto genere cientos de empleos directos e indirectos, posicionando a Argentina como uno de los principales exportadores de litio a nivel mundial.
Los próximos meses serán cruciales para la construcción y optimización de la planta de procesamiento, lo que permitirá alcanzar la capacidad total de producción en 2025. Eramine Sudamérica, la subsidiaria de Eramet, ha estado trabajando en este proyecto durante más de una década y cuenta con el respaldo de la china Tsingshan, líder en la producción de acero inoxidable.
