El Consejo Federal de Salud acordó ayer una estrategia de distribución de vacunas contra el dengue para las provincias. En este contexto, Salta recibirá una primera partida de seis mil dosis del Ministerio de Salud de la Nación. La distribución se realizará de manera escalonada y en función de la disponibilidad futura de vacunas.
Adriana Jure, jefa de Inmunizaciones de Salta, explicó que la campaña de vacunación en la provincia comenzó el 31 de enero, priorizando los departamentos de San Martín, Orán, Rivadavia y Anta. Esta selección se basó en un análisis epidemiológico que destacó estos departamentos debido a su historial de casos de dengue.
Jure indicó que, aunque las seis mil dosis iniciales son insuficientes, se espera recibir más envíos en el futuro. La distribución de las vacunas será progresiva y se ajustará según la cantidad de dosis aplicadas y la disponibilidad.
El rango etario prioritario en Salta inicialmente era de 25 a 39 años, pero se ampliará para incluir a personas de 15 a 39 años, siguiendo los lineamientos nacionales. La vacunación comenzará con la población de 15 a 19 años y continuará a medida que lleguen más dosis.
Además, Jure subrayó la importancia de controlar el mosquito como principal medida de prevención. Destacó que el dengue no es la única enfermedad transmitida por este vector y reiteró la necesidad de que la comunidad participe en la erradicación del mosquito mediante medidas como el descacharrado.
