Aumento de casos y necesidad de acción
Las comisiones de Salud Pública y Seguridad Social y de Adicción, Tráfico y Consumo Ilícito de Drogas del Senado de Salta han comenzado a analizar un Proyecto de Ley que propone declarar el estado de emergencia sociosanitaria debido al notable incremento en los casos de consumo problemático de sustancias psicoactivas. Para iniciar este proceso, recibieron al secretario de Salud Mental y Adicciones de la provincia, Martín Teruel.

Impacto en la comunidad y propuestas del Proyecto
La senadora Alejandra Navarro subrayó la gravedad de la situación, afirmando: “La emergencia existe, es real, es un problema grave en este momento, y atraviesa a toda la provincia. Queremos destinar un presupuesto para ofrecer soluciones a las familias y a las personas que buscan salir de la adicción, acercándoles al Estado”. La propuesta tiene como objetivo facilitar el acceso a servicios de salud en toda la provincia, considerando que muchos tratamientos requieren el traslado de los adictos junto a sus familias, lo que puede resultar costoso y complicado.
El proyecto de ley otorgaría al Poder Ejecutivo la facultad de firmar convenios con organismos de diferentes niveles, asegurando la coordinación de medidas para abordar esta emergencia. También se contempla la posibilidad de crear centros de atención y recuperación para personas con adicciones.
Estrategias actuales y recursos disponibles
Martín Teruel presentó un informe sobre los recursos y la estrategia que el Estado está utilizando para enfrentar los problemas de consumo. Destacó que las principales sustancias involucradas son el alcohol, la pasta base y la marihuana. Los consumos problemáticos se abordan en tres niveles de complejidad: consultas ambulatorias, casas de día e internación. Recientemente, se incorporaron nuevos profesionales en salud mental para reforzar los equipos operativos.
En el interior de la provincia, existen dispositivos de rehabilitación en localidades como Orán y Tartagal, y se están realizando mejoras en centros de día en Güemes y Metán. Además, en Salta Capital, el Centro de Integración y Tratamiento (CEDIC) ofrece servicios de primer y segundo nivel, así como internación.
Teruel también mencionó la implementación de programas de capacitación para equipos de salud sobre consumo problemático y prevención del suicidio. Para emergencias, está disponible una línea de atención psicológica las 24 horas. Con estas acciones, el gobierno busca establecer un marco más robusto para enfrentar la crisis de adicciones que afecta a la comunidad.
