Intervenciones vitales en la provincia
Salta se destaca por la realización de trasplantes de córneas, riñón y médula ósea. Estas intervenciones se llevan a cabo en hospitales públicos y privados, con equipos de profesionales especializados. Luis Canelada, director del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI Salta), informó sobre los tipos de trasplantes disponibles.
Detalles de los trasplantes
Los trasplantes de riñón se realizan en el hospital Arturo Oñativia. Este procedimiento es esencial para quienes padecen insuficiencia renal crónica avanzada. En el caso de las córneas, se realizan en el hospital San Bernardo y en dos instituciones privadas, mejorando así la visión de los pacientes. La médula ósea, por su parte, se gestiona a través de un convenio con el Instituto Médico de Alta Complejidad (IMAC).
Estadísticas y procesos
Hasta la fecha, Salta ha llevado a cabo 29 trasplantes de riñón, 68 de córneas y 22 de médula ósea en lo que va del año. Canelada explicó que la detección de donantes se realiza en pacientes hospitalizados por traumatismos o accidentes cerebrovasculares. Se llevan a cabo estudios para confirmar la posibilidad de donación.
«La confirmación de muerte cerebral es un paso clave», indicó Canelada. Este proceso incluye pruebas como el test de apnea y electroencefalograma. Una vez confirmada la muerte cerebral, se inicia el delicado proceso de mantenimiento del donante.
Acompañamiento a las familias
El director del CUCAI Salta destacó la importancia de acompañar a las familias durante este difícil momento. La ley Justina establece que cualquier persona mayor de 18 años es considerada donante, salvo que exprese lo contrario. Este marco legal busca fomentar la donación de órganos.
Colaboración interinstitucional
El proceso de trasplante implica una coordinación entre múltiples actores, incluidos profesionales del INCUCAI y CUCAI, así como autoridades policiales y de transporte. «La prioridad de los órganos se asigna a receptores locales siempre que haya compatibilidad», aclaró Canelada.
Un llamado a la donación
En Salta, más de 111 mil personas han manifestado su voluntad de ser donantes. La donación se puede registrar de varias formas, incluyendo la firma de un acta en el CUCAI. Canelada subrayó que «donar es un acto de amor que permite a un paciente enfermo tener una segunda oportunidad». Sin la generosidad de los donantes, estos procedimientos no serían posibles.
