En un relevante encuentro en la Comisión de Mujer, Género, Diversidad, Niñas, Niños, Adolescentes y Familia, autoridades de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia del Ministerio de Desarrollo Social expusieron las estrategias implementadas para la protección de niños y adolescentes sin cuidados parentales. La secretaria Carina Iradi y la diputada Mónica Juárez lideraron la reunión, que buscó analizar los programas y procedimientos destinados a esta población vulnerable.
Normas y procedimientos en el centro del debate
La reunión, convocada por la diputada Juárez, abordó la normativa vigente relacionada con los dispositivos proteccionales, en particular aquellos que enfrentan la problemática de los menores que abandonan espontáneamente estos espacios. Estas instituciones, con un enfoque de puertas abiertas, permiten a los adolescentes mantener su rutina escolar y participar en actividades de interés personal.
Las autoridades destacaron el procedimiento que se activa en casos de desaparición, que involucra la colaboración de fuerzas de seguridad y del sistema judicial, así como la intervención del área de Niñez de la provincia. Este enfoque interinstitucional es clave para garantizar el bienestar de los menores.

Capacitación y desafíos en la búsqueda de familias
Durante el encuentro, se discutieron también las competencias de la Secretaría como órgano encargado de aplicar la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en la provincia. Un punto crítico abordado fue el plan de capacitaciones destinado a operadores, cuidadores y equipos interdisciplinarios que trabajan en los dispositivos proteccionales, así como el rol de estas instituciones en la vida de adolescentes que, a pesar de tener la declaración de adoptabilidad, no logran encontrar una familia antes de cumplir la mayoría de edad.
Compromiso legislativo con la protección de derechos
Desde la presidencia de la Comisión se reafirmó el compromiso con la mejora de los servicios de promoción y protección de derechos que impulsa el Gobierno de Salta. La participación activa de los legisladores presentes, entre ellos Bernardo Biella, Adriana Soledad Farfán, María del Socorro López, Gladys Paredes y Santiago Vargas, resalta la importancia de abordar esta problemática de manera integral y efectiva.
Este diálogo es un paso hacia adelante en la búsqueda de soluciones que garanticen el bienestar y la protección de los niños y adolescentes más vulnerables en Salta.
