Sáenz y Hernández Berni Trazan el Futuro de Tartagal: Agua, Educación y Producción en el Corazón de una Nueva Era

Fecha:

En una mañana marcada por la calidez y la promesa, el Gobernador Gustavo Sáenz y el intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni, se encontraron para esbozar los contornos de un futuro más prometedor para este municipio del norte salteño. La conversación giró en torno a tres pilares fundamentales: agua, educación y producción, marcando una hoja de ruta ambiciosa para los próximos meses.

El Gobernador Sáenz, al concluir la reunión, enfatizó el compromiso de su administración con un plan de obras de alcance federal, diseñado para abordar las necesidades específicas de los salteños. “Estamos trabajando para que cada rincón de nuestra provincia reciba lo que le corresponde”, dijo Sáenz, su voz cargada de determinación.

El tema del abastecimiento de agua potable fue uno de los puntos neurálgicos de la charla. Se repasaron las obras ya finalizadas, las en curso y las proyectadas. Hernández Berni destacó los avances significativos: “En un tiempo récord, hemos logrado resolver un problema histórico. Esto no solo beneficia a los 150 mil habitantes de Tartagal, sino a todo el departamento San Martín”. Se refirió, en particular, a la puesta en marcha de pozos profundos en Salvador Mazza, Yacuy y Tonono, que fortifican el sistema Itiyuro, esencial para el suministro de casi el 80% del agua en Tartagal.

Otro avance destacado fue el alteo del embalse El Limón, una obra que ya supera el 90% de avance y que promete duplicar la capacidad de abastecimiento de agua para los municipios de Salvador Mazza, Aguaray, Tartagal y Mosconi.

El deterioro de la ruta nacional 34 también acaparó la atención. Hernández Berni no ocultó su preocupación: “El estado deplorable de esta ruta no solo dificulta el tránsito, sino que también impacta negativamente en nuestra producción”. La carretera, vital para la conectividad y el desarrollo económico del norte provincial, necesita reformas urgentes.

En cuanto a la renovación del Matadero-Frigorífico, una inversión provincial para una segunda cámara permitirá duplicar la capacidad de faena. “Esto cambiará radicalmente la matriz productiva de Tartagal”, comentó Hernández Berni, vislumbrando un futuro en el que la ciudad se convierta en un núcleo de producción esencial para toda la provincia.

Finalmente, las obras en los establecimientos educativos del Chaco salteño continúan su curso. La escuela N° 4.579 Gerónimo Rezzoagli de Tonono, por ejemplo, proporcionará una mejor infraestructura para 120 niños, consolidando el compromiso con la educación en la región.

Con un horizonte cargado de expectativas, la reunión dejó claro que la administración provincial está decidida a transformar la realidad de Tartagal, brindando soluciones duraderas a los desafíos históricos del municipio.

COMPARTIR

Popular

MÁS NOTICIAS
CONTENIDO

Desde el gobierno provincial apuntan fuertemente a quienes critican «desde la tribuna»

En la inauguración del polo tecnológico de San Lorenzo,...

El presidente Javier Milei anunció que volverán a aumentar las retenciones para el campo

Temprano, Javier Milei, anunció que el campo debe liquidar...

Se reactivó la obra del puente de Vaqueros. Aseguran que esta obra beneficiara a toda el área metropolitana

Una buena noticia llegó para los vecinos de Vaqueros:...

Daniel Noboa logra la reelección y le pone fin a la era Correa en Ecuador

Con más de 10 puntos de ventaja, el presidente...