Sáenz y Bullrich anuncian nuevas estrategias de seguridad en Salta: «No permitiremos que las organizaciones criminales nos intimiden»

Fecha:

El III Consejo Federal de Seguridad Interior se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Salta, con la participación del Gobernador Gustavo Sáenz y la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Este encuentro, que se celebra anualmente, tiene como objetivo coordinar políticas de seguridad y fortalecer la cooperación entre diferentes niveles de gobierno en la lucha contra la criminalidad.

Firmas y Acuerdos Estratégicos

Durante la sesión, Sáenz y Bullrich firmaron dos convenios clave. El primero establece un plan de inspección federal dirigido a operadores de precursores químicos, una medida que busca mejorar el control y la prevención en el manejo de sustancias utilizadas en la producción de drogas. El segundo convenio se enfoca en la planificación conjunta de operativos de vigilancia y control en las fronteras internacionales, en un esfuerzo por fortalecer la seguridad en la región.

“Estos convenios representan un avance significativo en nuestra colaboración con la Nación para combatir el narcotráfico y otras formas de crimen organizado” comentó el Gobernador Sáenz. La ubicación estratégica de Salta, con una frontera extensa y compleja, fue destacada como un factor crítico en la necesidad de mejorar las capacidades de seguridad.

Desafíos y Propuestas

Sáenz subrayó la urgencia de dotar a Salta con todas las fuerzas de seguridad nacionales necesarias. En particular, mencionó la ausencia de la Prefectura Naval Argentina, esencial para la vigilancia del puerto de chalanas en el río Bermejo, que conecta Argentina con Bolivia. También sugirió la creación de un centro de análisis y perfilación criminal en la provincia y la implementación de tecnologías avanzadas como radarización y videovigilancia continua en la frontera.

“No permitiremos que las organizaciones criminales nos intimiden ni influyan en nuestras instituciones. Estamos comprometidos a enfrentar estos desafíos con todas las herramientas a nuestro alcance,” afirmó Sáenz. Destacó los resultados positivos de la Unidad Especial de Investigación del Norte y la Unidad Fiscal de Litigio Contra el Crimen Organizado, que han tenido un impacto significativo en la lucha contra el crimen en la región.

Sáenz en el Consejo de Seguridad: “No permitiremos que las organizaciones criminales nos intimiden para obtener impunidad.

Visión Federal y Propuestas Legislativas

La Ministra Bullrich resaltó el rol estratégico de Salta en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, en especial debido a su ubicación fronteriza. Destacó la presencia significativa de fuerzas federales en la provincia, comparada con otras regiones del país, lo que subraya la importancia del trabajo en equipo entre la Nación y las provincias para prevenir el ingreso de cocaína desde países vecinos.

Bullrich también presentó una serie de propuestas legislativas en desarrollo, incluyendo una nueva Ley Antimafias, un Registro Nacional de Datos Genéticos, y medidas para reducir la violencia a través de un observatorio de homicidios. En su intervención, hizo hincapié en la necesidad de actualizar los métodos de investigación criminal y de formación de las fuerzas policiales, así como en la elaboración de leyes para combatir la violencia en el fútbol y la violencia intrafamiliar.

Convenios y Participantes

Los convenios firmados incluyen la cooperación en materia de precursores químicos y la seguridad en la zona de frontera. Participaron en el evento diversos representantes del ámbito federal y provincial, entre ellos el secretario de Articulación Federal de Seguridad, Néstor Majul, y el secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Interior, Iván Velasco, además de legisladores y jefes de seguridad de distintas provincias.

La reunión concluyó con un compromiso renovado de fortalecer la colaboración interinstitucional y avanzar en medidas concretas para mejorar la seguridad en la región y en el país.

COMPARTIR

Popular

MÁS NOTICIAS
CONTENIDO

Desde el gobierno provincial apuntan fuertemente a quienes critican «desde la tribuna»

En la inauguración del polo tecnológico de San Lorenzo,...

El presidente Javier Milei anunció que volverán a aumentar las retenciones para el campo

Temprano, Javier Milei, anunció que el campo debe liquidar...

Se reactivó la obra del puente de Vaqueros. Aseguran que esta obra beneficiara a toda el área metropolitana

Una buena noticia llegó para los vecinos de Vaqueros:...

Daniel Noboa logra la reelección y le pone fin a la era Correa en Ecuador

Con más de 10 puntos de ventaja, el presidente...