Sáenz propone la cesión del ferrocarril Belgrano Cargas a las provincias

Fecha:

Contexto de privatización

En un contexto marcado por la reciente privatización anunciada por el Gobierno nacional, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, ha expresado su firme apoyo a la gestión provincial del ferrocarril Belgrano Cargas. Esta medida, según él, podría contribuir a la reducción de costos logísticos que afectan a las economías regionales, particularmente en el norte del país.

La importancia de la gestión provincial

«Estamos en conversaciones con los gobernadores para presentar una solicitud al Gobierno nacional. Es esencial que las provincias gestionen el ferrocarril para poder abaratar los costos del flete, que impactan negativamente en nuestras economías», declaró Sáenz. La importancia del Belgrano Cargas radica en su potencial para mejorar la competitividad de los productos salteños en el mercado.

Riesgos de una privatización inadecuada

Sáenz también advirtió sobre los riesgos que podría acarrear una privatización inadecuada. «Si no, por si viene de una empresa privada, que no les haga más caro el flete todavía a aquellos que tienen economías acá en Salta y en los distintos lugares», señaló, destacando que las decisiones sobre el ferrocarril tienen un impacto directo en la viabilidad de diversas industrias en la región.

Gustavo Sáenz, ha expresado su firme apoyo a la gestión provincial del ferrocarril Belgrano Cargas.

La visión del ministerio de Ambiente y Producción Sustentable

El ministro de Ambiente y Producción Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, se sumó a esta discusión, enfatizando la necesidad de que la provincia participe activamente en el proceso de privatización. Según él, la infraestructura de transporte es un desafío clave para Salta, que debe ser abordado para garantizar que el ferrocarril beneficie a todos los sectores productivos, no solo a la agricultura. «Nosotros trabajamos con el ferrocarril, esté en manos de quien esté, pero necesitamos que sea útil para toda nuestra producción, no solo para los granos», afirmó.

De los Ríos también expresó su preocupación por la posibilidad de repetir los errores de los años 90, cuando la privatización del ferrocarril favoreció solo ciertos ramales. «Queremos participar de esa mesa, para no repetir errores del pasado. El ferrocarril tiene que estar al servicio de toda la cadena productiva, no solo de los productos agropecuarios», agregó.

Martín de los Ríos: «Necesitamos que el ferrocarril sea útil para toda nuestra producción, no solo para los granos».

Desafíos de infraestructura

En su análisis, el ministro destacó que la mejora de la infraestructura de transporte es vital para que Salta maximice su capacidad productiva y exportadora. «Hoy, Salta tiene en la infraestructura una deuda que el federalismo no ha saldado en más de 200 años», indicó, refiriéndose a la falta de inversión en rutas y vías adecuadas. Para De los Ríos, la verdadera transformación de Salta dependerá de integrar plenamente el ferrocarril en el desarrollo de todas sus actividades productivas, asegurando que este servicio beneficie a todas las economías regionales.

COMPARTIR

Popular

MÁS NOTICIAS
CONTENIDO

Desde el gobierno provincial apuntan fuertemente a quienes critican «desde la tribuna»

En la inauguración del polo tecnológico de San Lorenzo,...

El presidente Javier Milei anunció que volverán a aumentar las retenciones para el campo

Temprano, Javier Milei, anunció que el campo debe liquidar...

Se reactivó la obra del puente de Vaqueros. Aseguran que esta obra beneficiara a toda el área metropolitana

Una buena noticia llegó para los vecinos de Vaqueros:...

Daniel Noboa logra la reelección y le pone fin a la era Correa en Ecuador

Con más de 10 puntos de ventaja, el presidente...