Sáenz promueve políticas para mercados de carbono en Salta: Apertura a proyectos sustentables

Fecha:

Un nuevo marco para el carbono

En un esfuerzo por avanzar en la sostenibilidad ambiental, el gobernador Gustavo Sáenz inauguró el primer Foro Provincial de Carbono en Salta, un evento que reunió a expertos y actores clave del ámbito nacional e internacional. La apertura del foro subrayó el compromiso de la provincia con la integración de mercados de carbono en sus políticas públicas.

Durante el evento, Sáenz firmó un decreto que designa a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable como la Autoridad de Aplicación de la Ley 27520, la cual establece presupuestos mínimos para la adaptación y mitigación del cambio climático. Este paso marca el inicio formal de un marco jurídico provincial para gestionar y fomentar el uso de mercados de carbono.

Oportunidades para el sector privado

El foro sirvió de plataforma para discutir cómo Salta puede aprovechar los mercados de carbono para promover proyectos sostenibles. Sáenz enfatizó que el objetivo es facilitar la participación de empresas, productores y organizaciones en estos mercados, creando nuevas oportunidades que potencien la competitividad del sector privado mientras se preserva el medio ambiente.

“Estamos abriendo nuevas posibilidades que van más allá de la mera mitigación de emisiones. Nuestro compromiso con la sustentabilidad ambiental es firme; Salta es una provincia que se dedica a producir conservando y a conservar produciendo”, afirmó Sáenz.

Apoyo institucional y cooperación internacional

Martín de los Ríos, ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, respaldó la iniciativa subrayando la importancia de cuidar el medio ambiente como una responsabilidad compartida. Destacó que la provincia se compromete a ser un cuidador celoso de la sustentabilidad en todas sus cadenas de valor.

El evento también contó con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, así como de los secretarios de Desarrollo Agropecuario, Milagro Patrón Costas, y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Alejandro Aldazábal. La reunión fue acompañada por el ministro de Cambio Climático de Misiones, Gervasio Malagrida, legisladores provinciales, y diversos funcionarios y referentes del sector privado.

Presentaciones destacadas y alcance global

Entre las ponencias destacadas, se presentó el Programa Scolel’te de la Cooperativa AMBIO de México, reconocido a nivel global por certificar créditos de carbono. Esta participación internacional reflejó el alcance global del foro y su objetivo de integrar experiencias y conocimientos para fortalecer las políticas de carbono en la región.

La primera edición del Foro Provincial de Carbono marca un hito en los esfuerzos de Salta para posicionarse como un líder en prácticas de sustentabilidad y mercados de carbono, estableciendo una base sólida para futuras iniciativas en el área.

COMPARTIR

Popular

MÁS NOTICIAS
CONTENIDO

Desde el gobierno provincial apuntan fuertemente a quienes critican «desde la tribuna»

En la inauguración del polo tecnológico de San Lorenzo,...

El presidente Javier Milei anunció que volverán a aumentar las retenciones para el campo

Temprano, Javier Milei, anunció que el campo debe liquidar...

Se reactivó la obra del puente de Vaqueros. Aseguran que esta obra beneficiara a toda el área metropolitana

Una buena noticia llegó para los vecinos de Vaqueros:...

Daniel Noboa logra la reelección y le pone fin a la era Correa en Ecuador

Con más de 10 puntos de ventaja, el presidente...