En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Accidente Cerebrovascular (ACV), que se conmemora hoy 29 de octubre, el Ministerio de Salud Pública de Salta enfatiza la importancia de la prevención de este grave evento médico. En el hospital San Bernardo, se llevará a cabo una jornada de concientización sobre los síntomas del ACV y la necesidad de un acceso rápido a tratamientos de calidad.
El ACV, también conocido como ataque cerebral, ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo en el cerebro, ya sea por un coágulo (ACV isquémico) o por la ruptura de una arteria (ACV hemorrágico). Las causas más comunes incluyen la hipertensión arterial, diabetes, colesterol elevado, tabaquismo y sedentarismo, que en conjunto representan un alto riesgo para la salud.
Reconocimiento de síntomas
La detección temprana es clave para el tratamiento exitoso del ACV. Los síntomas a tener en cuenta incluyen:
- Rostro caído o torcido
- Alteraciones en el equilibrio
- Pérdida de fuerza en un brazo o una pierna
- Visión dificultosa
- Dificultad para hablar
- Dolor de cabeza intenso
Ante cualquiera de estos signos, se recomienda buscar asistencia médica de inmediato.
Medidas de prevención
Hasta el 80% de los factores de riesgo del ACV son modificables. Se aconseja controlar regularmente la presión arterial y el colesterol, dejar de fumar, mantener un peso saludable y realizar actividad física. Una dieta equilibrada y un sueño adecuado también son fundamentales.
La jornada en el hospital San Bernardo comenzará a las 10 horas en la sala de acceso principal. Profesionales de salud realizarán controles de presión arterial, ofrecerán información sobre los síntomas del ACV y promoverán la actividad física como parte de la prevención.
Unidad de ACV en Salta
El hospital San Bernardo alberga la primera Unidad de ACV de la provincia, creada en 2022 para mejorar la atención a pacientes con ataques cerebrovasculares. Esta unidad, reconocida internacionalmente por la Organización Mundial de Accidentes Cerebrovasculares, cuenta con un equipo multidisciplinario y protocolos específicos para el tratamiento de estos pacientes.
Desde su apertura, la Unidad ha atendido a 658 pacientes adultos, compartiendo su experiencia con otros hospitales en la creación de unidades similares, destacando el compromiso de Salta con la atención integral en salud.