Con el 4 de agosto como fecha límite, se acerca el fin del periodo de inscripción en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE), una medida crucial para los hogares salteños que dependen de tarifas reducidas. Carlos Saravia, titular del Ente Regulador de Servicios Públicos, ha reiterado la importancia de esta inscripción antes de la fecha límite, subrayando las consecuencias significativas para quienes no lo hagan a tiempo.
El RASE asegura que los beneficiarios reciban tarifas subsidiadas, mitigando el impacto de los aumentos nacionales en los costos energéticos, que podrían representar un incremento del 90% al 75% en las facturas para aquellos con ingresos medios y bajos. Según Saravia, aquellos que no se inscriban o renuncien a los subsidios pasarán a pagar tarifas completas, marcadas por el nivel 1 en la factura, indicativo de la falta de inscripción en el sistema.
Salta ha implementado un sistema solidario donde los usuarios con mayores ingresos contribuyen un poco más para apoyar a los hogares de bajos recursos. Actualmente, 132,000 familias se benefician de tarifas sociales, 102,000 de tarifas diferenciales por zona cálida, y 12,000 familias reciben subsidios totales para cubrir sus necesidades energéticas básicas.
Sin embargo, Saravia ha expresado preocupación por la exigencia del gobierno nacional de inscripción virtual a través del sitio web www.argentina.gob.ar/subsidios, dado que el 46% de los beneficiarios en Salta carece de acceso fijo a internet, según datos del ENACOM. «Hay personas que podrían perder injustamente el beneficio debido a esta barrera digital», lamentó Saravia.
Ante esta situación, el Ente Regulador está considerando acciones legales para proteger a los salteños de bajos ingresos, asegurando que no paguen las tarifas completas que corresponden a aquellos con mayores recursos económicos. Según Saravia, hay 34,136 familias en situación de tarifa social que aún no han completado su inscripción en el sistema. Además, ha instado a los usuarios a actualizar su categorización si han experimentado cambios significativos en sus ingresos.
Para inscribirse en el RASE, se requiere tener a mano el número de medidor, el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que figuran en la factura de energía o gas, el último ejemplar del DNI, el número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años, los ingresos individuales de cada integrante mayor de 18 años, y una dirección de correo electrónico.
Aquellas personas que perderán el subsidio incluyen a quienes tienen ingresos superiores a $2,800,000, un resumen de tarjeta de crédito superior a $780,000, poseen vehículos recientes o múltiples vehículos, han salido del país a destinos no limítrofes en los últimos 5 años, o son propietarios de aeronaves o yates.
Para aquellos sin acceso a internet propio, el Ente Regulador ofrece alternativas como asistencia en sus oficinas o acceso gratuito a WiFi en las plazas de Salta, asegurando que todos tengan la oportunidad de mantener sus beneficios energéticos esenciales.
