Oficina Hospitalaria de violencia contra la mujer: Un enfoque integral

Fecha:

Desde su apertura en 2017, la Oficina Hospitalaria de Violencia contra la Mujer (OHVM) del Hospital San Bernardo ha establecido un modelo de atención que abarca aspectos psicológicos, sociales, jurídicos y administrativos. Esta iniciativa surge en respuesta a la creciente problemática de la violencia de género, ofreciendo un espacio seguro para las mujeres afectadas.

Un equipo interdisciplinario al Servicio de la Comunidad

La OHVM está compuesta por un equipo interdisciplinario que incluye profesionales de psicología, trabajo social y medicina. Su labor consiste en facilitar el acceso equitativo al sistema de salud y justicia, colaborando con la Oficina de Violencia Familiar y de Género del Poder Judicial, el Ministerio Público Fiscal y otros centros de salud, tanto en la capital como en el interior de la provincia.

Desde su creación, la oficina ha registrado un total de 1,210 pacientes a través de las vías de guardia, interconsulta y demanda espontánea, además de aproximadamente 315 derivaciones. En el primer semestre de 2024, 78 mujeres fueron atendidas, lo que resalta la necesidad constante de este tipo de servicios. Cada caso recibe una atención personalizada que incluye tratamiento psicológico y apoyo a las familias, con el fin de mitigar los riesgos asociados con contextos violentos.

Capacitación y prevención: Fortaleciendo la Red de Apoyo

La dimensión social del trabajo de la OHVM se centra en el seguimiento de cada caso, evaluando la situación actual de las mujeres y los recursos disponibles para su contención. Esto permite identificar posibles colaboraciones con otros organismos e instituciones. Adicionalmente, la oficina organiza capacitaciones anuales destinadas a construir una red operativa que integre a diversas entidades enfocadas en la prevención y asistencia ante la violencia de género.

En 2022, la Secretaría de Desarrollo Organizacional se asoció con la OHVM para explorar la posibilidad de replicar su modelo en hospitales de Rosario de la Frontera, Orán y Tartagal. Este proceso de réplica tiene como objetivo fomentar un pensamiento crítico sobre la violencia de género, extendiendo la experiencia adquirida en el Hospital San Bernardo a otras comunidades.

Al establecer estrategias para la implementación del modelo, se facilitaron intercambios de conocimiento entre los distintos hospitales, cubriendo temas esenciales como la identificación y atención de la violencia de género, así como los circuitos de derivación adecuados. Esta colaboración no solo busca extender la cobertura de servicios, sino también transformar la forma en que la sociedad aborda la problemática de la violencia contra la mujer.

COMPARTIR

Popular

MÁS NOTICIAS
CONTENIDO

Desde el gobierno provincial apuntan fuertemente a quienes critican «desde la tribuna»

En la inauguración del polo tecnológico de San Lorenzo,...

El presidente Javier Milei anunció que volverán a aumentar las retenciones para el campo

Temprano, Javier Milei, anunció que el campo debe liquidar...

Se reactivó la obra del puente de Vaqueros. Aseguran que esta obra beneficiara a toda el área metropolitana

Una buena noticia llegó para los vecinos de Vaqueros:...

Daniel Noboa logra la reelección y le pone fin a la era Correa en Ecuador

Con más de 10 puntos de ventaja, el presidente...