El gobernador Gustavo Sáenz anunció la creación del programa “Casa Propia – Grupos Especiales”, una iniciativa que prevé la asignación de 200 departamentos para familias en situación de vulnerabilidad. Este programa surge como respuesta a un esfuerzo económico significativo del Gobierno provincial, destinado a grupos con necesidades particulares.
Según Sáenz, el programa está dirigido a familias con miembros con discapacidad, madres solas con hijos menores, o aquellos que han estado en lista de espera del Instituto Provincial de Vivienda (IPV) por más de 15 años. A diferencia de otros programas habitacionales, los beneficiarios no tendrán que abonar el ahorro previo, aunque deberán cumplir con ciertas condiciones para acceder a las viviendas.
El decreto 535 especifica que el programa incluirá un cupo de 200 departamentos, originalmente parte del plan «Casa Propia con Ahorro Previo», que fue presentado recientemente y que sufrió una interrupción en su financiamiento por parte del Gobierno Nacional. Los 200 departamentos destinados al nuevo programa provienen de este plan, con el objetivo de reactivar y completar las obras en los barrios Pereyra Rozas, El Huaico y Lomas de Medeiro.
Los grupos familiares elegibles deben estar inscritos en el IPV a fecha del 2 de septiembre de 2024, y percibir ingresos entre dos y seis salarios mínimos vitales y móviles. Además, deben cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
- Tener un miembro con discapacidad directa en el grupo familiar (titular, cónyuge, conviviente o hijos).
- Ser una madre sola con hijos menores a su cargo.
- Estar registrados en el IPV desde hace al menos 15 años.
El programa excluye a funcionarios públicos del Poder Ejecutivo Provincial y sus familiares directos. La administración estará a cargo del IPV, que llevará a cabo los sorteos para adjudicar los departamentos entre los postulantes que cumplan con los requisitos.
El Gobernador destacó que este esfuerzo busca asegurar el acceso a la vivienda para las familias más necesitadas, en un contexto económico complejo. La estrategia también incluye la finalización de las obras en desarrollo y la planificación de nuevos planes para cubrir las necesidades habitacionales de diversos sectores.
