Nepotismo en la Administración Pública: 146 Parientes de Funcionarios en el Estado

Fecha:

Un estudio nacional realizado hace un año reveló que al menos 146 parientes de gobernadores, vicegobernadores e intendentes ocupan cargos en la administración pública en diversas provincias argentinas. El análisis, que abarcó el territorio nacional, pone de manifiesto que el nepotismo sigue siendo una práctica extendida en la gestión estatal.

El informe destaca a la provincia de Jujuy como la que lidera en número de familiares en el sector público. Le siguen Formosa, Catamarca, La Rioja y San Luis. En otras provincias también se identificaron casos significativos de nepotismo. En Salta, por ejemplo, se reportó que un ministro de Salud condicionó su aceptación del cargo a la designación de su hija como odontóloga en el servicio de Salud Pública.

El estudio también revela que el 56% de las provincias argentinas carecen de normativas efectivas para prevenir el nepotismo en la administración pública. En aquellas regiones que sí cuentan con regulaciones, la implementación de estas normas suele ser deficiente. Un caso ejemplar es el de la Municipalidad de La Merced, donde el padre del intendente ocupa el cargo de secretario de Hacienda y la hermana del intendente trabaja como abogada del municipio.

Este panorama refleja una tendencia preocupante en la administración pública argentina, donde la falta de controles y la inadecuada aplicación de las normativas vigentes perpetúan prácticas de favoritismo y nepotismo.

En el contexto de Salta, recientemente el gobernador Gustavo Sáenz lanzó una campaña en redes sociales invitando a los vecinos a participar en un voluntariado destinado a proporcionar abrigos y frazadas a quienes lo necesitan durante el invierno. La propuesta, aunque bien intencionada, recibió críticas de algunos funcionarios locales, como Emiliano Estrada.

Martín Del Frari, concejal de Salta, respondió a las críticas en el Concejo Deliberante. Del Frari defendió la campaña del gobernador, aclarando que su objetivo era movilizar a los jóvenes en una cruzada comunitaria, fuera de las responsabilidades institucionales. “Cualquier ciudadano salteño puede llevar a cabo una cruzada solidaria”, afirmó Del Frari.

Martín Del Frari, concejal de Salta.

El concejal también aprovechó la ocasión para abordar el tema del nepotismo, dirigió críticas a Estrada por su actitud y cuestionó su trayectoria política. Del Frari argumentó que Estrada carece de “autoridad moral” para criticar acciones solidarias, citando el inicio de su carrera política como ejemplo de nepotismo. Según Del Frari, Estrada obtuvo su primer empleo como funcionario gracias a un primo que era Jefe de Gabinete de un Gobierno Provincial, un claro caso de favoritismo.

Este enfrentamiento no solo ilustra las tensiones políticas en Salta, sino que también destaca la persistencia de prácticas de nepotismo en la provincia. La crítica de Del Frari resalta la paradoja de cómo aquellos que critican las prácticas de favoritismo pueden tener historias personales vinculadas a esas mismas prácticas. En última instancia, este conflicto pone de relieve la continua lucha por la transparencia y la equidad en la administración pública argentina.

COMPARTIR

Popular

MÁS NOTICIAS
CONTENIDO

Desde el gobierno provincial apuntan fuertemente a quienes critican «desde la tribuna»

En la inauguración del polo tecnológico de San Lorenzo,...

El presidente Javier Milei anunció que volverán a aumentar las retenciones para el campo

Temprano, Javier Milei, anunció que el campo debe liquidar...

Se reactivó la obra del puente de Vaqueros. Aseguran que esta obra beneficiara a toda el área metropolitana

Una buena noticia llegó para los vecinos de Vaqueros:...

Daniel Noboa logra la reelección y le pone fin a la era Correa en Ecuador

Con más de 10 puntos de ventaja, el presidente...