En una jornada cargada de expectativas y promesas, el presidente argentino Javier Milei se dirigió a la Sociedad Rural Argentina (SRA) con anuncios que podrían redefinir el panorama económico del país. Frente a un auditorio de productores y empresarios expectantes, Milei reveló su intención de eliminar el Impuesto PAIS, una medida que aliviaría las cargas fiscales sobre las compras en el extranjero. “Vamos a eliminar el Impuesto PAIS antes del 7 de diciembre”, aseguró Milei, marcando un hito en su plan para revitalizar el comercio exterior argentino.
El discurso se enmarcó en la inauguración de la 136ª edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, un evento clave para el sector agropecuario del país. Milei, que había regresado recientemente de Francia, donde participó en la inauguración de los Juegos Olímpicos y se reunió con el presidente Emmanuel Macron, aprovechó su presencia para reforzar su compromiso con el sector agrícola. Además de eliminar el Impuesto PAIS, el mandatario prometió la reducción de las retenciones impositivas al campo y la eliminación de restricciones cambiarias.


El presidente, con un tono decidido, pidió paciencia a los productores para implementar las reformas prometidas, destacando que su programa económico requiere tiempo para concretarse. Esta promesa de alivio fiscal llega en un momento crucial, con el gobierno trabajando para normalizar los pagos a proveedores internacionales y reducir las barreras para las importaciones.
En la última semana, el Banco Central (BCRA) introdujo una flexibilización en los plazos de pago, reduciendo el número de cuotas para cumplir con las obligaciones a dos, en lugar de cuatro. Este ajuste es parte de una serie de medidas que buscan mejorar las condiciones para las pequeñas y medianas empresas y sectores alimenticios clave. Además, el ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la reducción del Impuesto PAIS a un 7,5% será implementada en septiembre, con la posibilidad de una eliminación total a finales de año, dependiendo de los ingresos fiscales derivados de las reformas.
Durante su discurso en la SRA, Milei destacó el impacto positivo que la prosperidad del campo argentino tiene sobre la economía nacional. “Cuando al campo argentino le fue bien, a todos los argentinos nos fue bien”, afirmó, mientras arremetía contra las políticas anteriores que, según él, habían asfixiado al sector con impuestos y restricciones.
Nicolás Pino, presidente de la SRA, expresó su “confianza” en el plan económico de Milei, llamando a la paciencia y la unidad entre las fuerzas políticas para enfrentar la crisis económica. Pino instó a todos los actores políticos a colaborar para evitar el colapso económico, subrayando la importancia de trabajar juntos para asegurar la estabilidad del país.
Con la mirada puesta en la apertura de nuevos mercados y la eliminación de trabas fiscales, la administración de Milei busca no solo revivir el sector agropecuario, sino también fortalecer la posición de Argentina en el comercio global.