El concejal capitalino explica la llegada de figuras como Javier Milei y analiza las posibles soluciones para regular las plataformas virtuales en la ciudad.
Gustavo Farquharson, concejal por Capital, reflexiona sobre el fenómeno Milei, atribuyéndolo a un descontento generalizado que se profundizó durante la pandemia. Según Farquharson, los jóvenes, enfrentados a un panorama de escaso acceso al empleo, sumado al fracaso de varias políticas sanitarias, vieron en figuras como Javier Milei una respuesta a su frustración. «No coincido con él, pero entiendo el cansancio de la gente», expresó durante una entrevista en el programa Mano a Mano.
Sobre un tema clave en la agenda municipal, Farquharson se refirió a la regulación de las plataformas de transporte virtual como Uber. Explicó que el municipio tiene la facultad de aprobar una ordenanza que establezca los requisitos que deben cumplir los conductores de estas aplicaciones. Según el concejal, ya existen exigencias por parte de las plataformas, como licencias profesionales, seguros y vehículos en buen estado, lo que facilitaría la regulación sin una intervención nacional.
El concejal también subrayó que el proyecto no solo abarca a los autos, sino que también incluye a las motocicletas, reconociendo el auge de este medio de transporte en las ciudades. Además, aclaró que una reglamentación por parte de la Intendencia sería suficiente para dar el marco legal definitivo.