«La recesión ha terminado»: Javier Milei lanza un mensaje optimista en la Cámara Argentina de Comercio
El presidente Javier Milei presentó un contundente mensaje de recuperación económica ante los empresarios de la Cámara Argentina de Comercio. En un discurso cargado de optimismo, aseguró que la recesión en la que el país estuvo inmerso ha llegado a su fin y que Argentina ha comenzado a crecer. «Los argentinos con suficiente edad tienen recuerdo de haber vivido épocas mejores. Pero quiero decir que de aquí en más estaremos cada vez un poco mejor. Ya hay sectores que perciben una mejora incipiente. Pronto será una realidad para todos», afirmó ante los presentes.
Milei, como es habitual, no dejó de lado sus críticas al kirchnerismo. En su intervención, defendió la implementación del programa económico de shock que su gobierno puso en marcha desde diciembre, señalando que este «funcionó y sigue funcionando, pese a los cuestionamientos». «Tuvimos una recesión. Después dijimos que la economía subiría como pedo de buzo y ¿adivinen qué? Las burbujas están empezando a verse», expresó, sin vacilar, sugiriendo que los primeros signos de recuperación ya son evidentes.
El presidente también se refirió al impacto de su gestión a nivel internacional, señalando que «algunas universidades prestigiosas del mundo se están dedicando a estudiar el caso argentino y hablan de milagro». Sin embargo, no dudó en matizar estas afirmaciones: «No es un milagro la baja del dólar y la inflación. Fue sentarse a hacer los deberes sin dejarse correr por ningún tipo de grupo focal ni encuesta, sin priorizar los intereses políticos y electorales, solo con la convicción de hacer lo que hay que hacer, pero de verdad», subrayó.
«El poder no sirve para nada si no arregla los problemas de la gente»
En su discurso, Milei también dejó en claro su enfoque pragmático sobre el ejercicio del poder. «Si el poder no sirve para arreglarle los problemas a la gente, no sirve para nada. Hay que hacer lo que hay que hacer, y si hay que pagar costos, se pagan», sostuvo, reafirmando su postura de que las decisiones difíciles y las reformas económicas, aunque impopulares, son necesarias para el bienestar a largo plazo.
Sin mencionar directamente las tensiones internas dentro de su propio espacio político, el presidente destacó que no se guía por las encuestas ni por la presión política, sino por «la convicción de hacer lo que hay que hacer». Para Milei, lo que importa es cómo lo recordará la historia: «En definitiva, lo que cuenta es cómo nos va a recordar la historia», concluyó, dejando claro que su enfoque es a largo plazo, más allá de los vaivenes inmediatos de la política.
El mensaje presidencial resalta la certeza de que el gobierno está en un camino de crecimiento económico, a pesar de las dificultades que aún atraviesa el país.
