La Delegación de Asuntos Indígenas, bajo la dirección del secretario Marcelo Córdova, ha dado un paso significativo en la mejora del acceso al agua potable en comunidades indígenas de Salta. En una reciente intervención, se instalaron mangueras de polietileno de alta densidad en 11 viviendas de la comunidad wichí La Loma, situada en Aguaray. Esta acción beneficiará a más de 70 residentes, quienes ahora cuentan con una red de agua domiciliaria confiable.
El proyecto, que se sitúa a más de 380 kilómetros de la ciudad de Salta, es parte de una estrategia más amplia del gobierno provincial, encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz. Según Córdova, esta iniciativa busca mejorar las condiciones de vida de las comunidades originarias mediante la implementación de infraestructuras de calidad.
Desde principios de 2023, la Delegación ha invertido en la adquisición de más de ocho kilómetros de manguera para diversas conexiones de agua en la región, atendiendo a aproximadamente 10,000 personas en departamentos que enfrentan emergencias sociosanitarias. Entre las comunidades beneficiadas se encuentran Sachapera II, Lapacho I, El Talar, La Mora, y muchas más en los departamentos de Tartagal y Capitán Pagé.

En Santa Victoria Este, el organismo también ha proporcionado mangueras y accesorios para mejorar el acceso al agua en comunidades como Buen Destino y El Cardonal.
El cacique Guido Ceballos de La Loma destacó el impacto positivo de la instalación. En una declaración, subrayó la colaboración efectiva entre la Municipalidad de Aguaray y los miembros de la comunidad, quienes participaron activamente en la excavación y preparación de sus viviendas para la nueva red de agua potable.
Este esfuerzo conjunto refleja un compromiso continuo para abordar las necesidades básicas de las comunidades indígenas, mejorando no solo el acceso al agua, sino también la calidad de vida en estas regiones remotas.
