La alta temperatura favorece la proliferación de alacranes venenosos. El Ministerio de Salud hace un llamado a la prevención y al cuidado ante la creciente cantidad de picaduras registradas.
Durante el 2024, Salta reportó un alarmante total de 608 casos de picaduras de alacranes, con más de la mitad de los incidentes ocurridos en el departamento Capital. También se registraron casos en San Martín, Rivadavia, y otras localidades. Esta tendencia sigue en aumento con la llegada de la temporada estival y las altas temperaturas.
El Ministerio de Salud Pública advirtió sobre los riesgos que implica la presencia de estos alacranes, cuyos venenos pueden afectar el sistema nervioso. Se recomienda buscar asistencia médica inmediata en caso de picadura. En la ciudad de Salta, el Hospital Señor del Milagro se encuentra preparado para atender urgencias de este tipo.
Los expertos sugieren tomar medidas preventivas en los hogares, como revisar las zonas oscuras donde los alacranes suelen esconderse, y mantener las viviendas libres de escombros y materiales que atraigan a estos insectos. Las autoridades también detallan cómo actuar frente a una picadura, resaltando la importancia de acudir rápidamente a un centro de salud.
