Marcha Nacional: La Lucha por Encontrar a Loan y las Dudas sobre la Corrupción

Fecha:

En una tarde cargada de esperanza y desolación, el Obelisco se convirtió en el epicentro de una ola de protestas que se extendió por toda Argentina. Este domingo, la Red de Infancia Robada, encabezada por la incansable hermana Martha Pelloni, inició una marcha federal que clama por la aparición de Loan Danilo Peña, el niño de 5 años que desapareció hace 45 días en el remoto pueblo correntino de 9 de Julio. La manifestación no solo busca respuestas para el pequeño Loan, sino que también aboga por todos los niños que han sido tragados por las sombras de la desaparición.

La hermana Pelloni, con 83 años y un fervor que desafía el tiempo, se dirigió a los presentes con una mezcla de indignación y esperanza. “Creo que estamos ante una policía corrupta en Corrientes. La verdad sobre Loan está en el corazón de este caso”, afirmó con determinación. La religiosa, miembro de las Carmelitas Misioneras Teresianas, subrayó la necesidad de no perder la esperanza: “La esperanza es dinámica; es lo que mueve a la gente a salir a la calle a exigir justicia. No vamos a bajar los brazos”.

En las calles de Buenos Aires y en otros rincones del país, los manifestantes alzaron sus voces y pancartas. Una vecina, con lágrimas en los ojos, suplicó ante la prensa: “Que Loan aparezca vivo. Por favor, devuélvanlo”. A su lado, otra mujer cuestionó la transparencia del proceso: “Me parece que todos son culpables, no los deben liberar”.

Los rezos y súplicas también encontraron eco en los medios nacionales, donde los habitantes de Goya y otras localidades correntinas imploraron a los periodistas que no abandonen el caso. “Ustedes no deben irse porque sin ustedes no se puede hacer nada. Esta convocatoria no fue tan difundida como debería; aquí deberíamos ser muchos más”, resonó un clamor compartido por los presentes.

Mientras tanto, en 9 de Julio, José Peña, el hermano de Loan, lanzó un ferviente llamado a la protesta a través de un video viral. “Toda la familia va a salir a la calle. Exigimos respuestas, que alguien nos explique qué pasó y que nos digan la verdad. Basta de mentiras”, clamó Peña, intensificando la presión sobre las autoridades.

Loan fue visto por última vez el 13 de junio en el paraje Algarrobal, donde había llegado con su padre en caballo para compartir el almuerzo familiar. Después de la comida, el pequeño salió a buscar naranjas junto a otros niños y adultos. Desde entonces, su rastro se ha perdido.

Los días siguientes fueron un torbellino de actividad: más de 400 agentes de seguridad federales y provinciales se desplegaron en una búsqueda intensiva que abarcó 25 hectáreas, utilizando desde perros rastreadores hasta drones y parapentes. La investigación, que inicialmente se centró en un posible abandono, cambió de rumbo hacia una posible explotación, llevando a la jueza federal Cristina Pozzer Penzo a imputar a varios detenidos por la sustracción y ocultamiento de Loan, aunque aún no se han presentado pruebas contundentes.

A medida que el caso de Loan continúa sin resolverse, el país entero observa con la esperanza de que la verdad salga a la luz y el niño regrese a su hogar. En cada rincón de la nación, la lucha por encontrar a Loan se convierte en una causa colectiva, donde la justicia y la verdad se entrelazan con la esperanza de un reencuentro.

COMPARTIR

Popular

MÁS NOTICIAS
CONTENIDO

Desde el gobierno provincial apuntan fuertemente a quienes critican «desde la tribuna»

En la inauguración del polo tecnológico de San Lorenzo,...

El presidente Javier Milei anunció que volverán a aumentar las retenciones para el campo

Temprano, Javier Milei, anunció que el campo debe liquidar...

Se reactivó la obra del puente de Vaqueros. Aseguran que esta obra beneficiara a toda el área metropolitana

Una buena noticia llegó para los vecinos de Vaqueros:...

Daniel Noboa logra la reelección y le pone fin a la era Correa en Ecuador

Con más de 10 puntos de ventaja, el presidente...