Salta se une a la lucha nacional por el financiamiento universitario
Este miércoles 2 de octubre, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) se sumará a la Marcha Federal Universitaria, que se llevará a cabo en todo el país con el objetivo de defender las universidades públicas y la Ley de Financiamiento Universitario. La movilización, que en Salta comenzará a las 17 hs. desde el Monumento 20 de Febrero, reúne a diversas facultades y sedes de la universidad, además de organizaciones sociales y gremiales.
Contexto de crisis y reclamos colectivos
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ha denunciado un creciente desfinanciamiento que pone en riesgo la operatividad de las instituciones educativas. Según datos recientes, el presupuesto universitario de 2024 es el más bajo desde 1996, y el proyecto de Presupuesto 2025 no respeta el mínimo del 0,45% del PBI, establecido por la ley que regula el financiamiento del sistema nacional de ciencia y tecnología.
En este marco, el CIN convoca a la sociedad argentina a participar de la movilización para exigir respuestas del gobierno nacional. “Marchamos en rechazo al veto, en defensa de la Universidad Pública y por la mejora del presupuesto nacional educativo”, afirmó el rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos, en una reciente entrevista en Radio UNSa 93.9.


Apoyos a la marcha y preocupaciones legislativas
La marcha ha recibido adhesiones de múltiples organizaciones, incluidos sindicatos y defensorías del pueblo. Estas entidades enfatizan la importancia de la Ley de Financiamiento Universitario, argumentando que su rechazo no solo afectaría a las instituciones educativas, sino que también podría tener un impacto negativo en el desarrollo del país. «Es importante señalar que la Ley de Financiamiento Universitario no genera un impacto fiscal adicional, ya que ajusta los recursos en base a la inflación», señalaron desde las Defensorías del Pueblo de Argentina.
El Instituto de Derechos Humanos del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta también expresó su apoyo, subrayando la necesidad de garantizar una educación pública, gratuita e inclusiva. “La marcha tiene por objeto defender la educación pública, orgullo nacional e internacional”, señalaron.


Demandas ante un futuro incierto
El rector Hoyos enfatizó que, pese a la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario en la Cámara de Senadores y Diputados, la posibilidad de un veto por parte del presidente Javier Milei ha generado incertidumbre en la comunidad educativa. «La situación es de emergencia; los salarios y las becas han caído casi un 60% en términos reales», advirtió.
Las movilizaciones se llevarán a cabo no solo en Salta Capital, sino también en Orán, Tartagal, Rosario de la Frontera, Metán y Cafayate. La concentración en la capital comenzará a las 17 hs., con una caravana de autos que saldrá desde la sede central a las 16:30 hs.
Al finalizar la marcha, se dará lectura al documento “Para seguir siendo una nación. Sí al financiamiento universitario”, elaborado por el CIN, que recoge las demandas de toda la comunidad universitaria.
La movilización de este miércoles representa una respuesta unificada ante un contexto de crisis, en el que la defensa de la educación pública se convierte en un pilar fundamental para el futuro del país.

