En una ola de cifras alarmantes, la tercera semana de julio ha visto un nuevo aumento en los precios de los alimentos que deja a muchos con el bolsillo temblando. El último informe revela que la inflación de los productos básicos se mantiene en torno al 4% mensual, un reflejo preocupante de cómo el costo de vida sigue escalando.
Durante la semana pasada, los precios de alimentos y bebidas subieron un 0,6%, apenas un susurro de diferencia respecto al 0,5% de la semana anterior, pero suficiente para que el impacto se sienta en cada compra diaria. El estudio de la consultora LCG señala que, en el último mes, la canasta básica de alimentos se encareció un 3,9%, una subida constante que refleja un panorama de inflación enérgico y persistente.
¿Qué productos están detrás de este alza?
Las verduras han liderado el ascenso con un espectacular incremento del 4,6%, impulsado por fenómenos estacionales como heladas y olas de frío que han arrasado los cultivos. Los aceites, por su parte, también se han encarecido un 3,2%, mientras que los lácteos y huevos subieron un 1,8%. El azúcar y los panes, cereales y pastas han seguido el mismo camino con aumentos del 1,8% y 0,5%, respectivamente.
Pero no todo es una escalada imparable. Hay áreas del mercado donde los precios han dado un respiro: las carnes, bebidas e infusiones y las comidas listas para llevar han visto ligeras caídas, en algunos casos debido a ajustes de oferta y demanda.
Una mirada a los números:
- Verduras: +4,6%
- Aceites: +3,2%
- Lácteos y huevos: +1,8%
- Azúcar: +1,8%
- Panes, cereales y pastas: +0,5%
En contraste:
- Carnes: -0,1%
- Bebidas e infusiones: -0,1%
- Comidas listas para llevar: -0,4%
- Frutas: -1,8%
- Condimentos y otros productos alimenticios: -2%
A medida que julio avanza, los consumidores sienten el peso de estos aumentos en cada factura de supermercado. La inflación se mantiene robusta y muestra un claro desafío económico para las familias, cuyas compras diarias se ven cada vez más afectadas por los vaivenes del mercado. La pregunta que queda en el aire es si esta tendencia continuará o si habrá alivio en el horizonte para aquellos que luchan con el costo de los alimentos básicos.
