El próximo jueves 5 de septiembre las universidades nacionales adherirán a un paro de 24 horas, según lo confirmó la CONADU Histórica. El mismo día, movilizarán hacia el Congreso de la Nación para exigir que el Senado apruebe la Ley de Financiamiento Universitario. Asimismo, la medida de fuerza será también en repudio al veto presidencial a la Ley de Movilidad Jubilatoria.
El proyecto de Ley de Financiamiento Universitario propone que el Poder Ejecutivo ajuste las partidas presupuestarias para las universidades, que cubren gastos de funcionamiento, a partir del 1 de enero de 2024 y hasta el 31 de diciembre de 2024. Estos ajustes se realizarían de manera bimestral y estarían basados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, se contempla la actualización mensual de los salarios de docentes y no-docentes desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2024, de acuerdo con la inflación acumulada según el INDEC.
En caso de que la ley no sea aprobada el 5 de septiembre, el Plenario ha decidido proponer al Frente Sindical de Universidades Nacionales la organización de un paro nacional de 72 horas durante la semana del 9 de septiembre, con actividades para visibilizar la situación.
Finalmente, se confirmó la convocatoria a una Marcha Nacional en Defensa de la Universidad Pública, que se coordinará con toda la comunidad universitaria y se prevé para la semana del 16 de septiembre.
En Salta, ADIUNSa, sindicato de la Universidad Nacional de Salta, adhiere a CONADU Histórica por lo que se presume adhiera a la medida.
Esta serie de acciones subraya el creciente descontento y la determinación de la comunidad universitaria de asegurar una financiación adecuada y una compensación justa en un contexto de creciente incertidumbre económica. La resolución del conflicto dependerá de la respuesta legislativa y del compromiso de todos los actores involucrados.

