El régimen fiscal para la minería del litio se moderniza y una ambiciosa inversión privada busca transformar la infraestructura energética del NOA.
Durante una reunión clave en Salta, los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca) y Carlos Sadir (Jujuy) presentaron avances en la política fiscal para la minería del litio, junto con un proyecto privado para la electrificación de la Puna, que promete transformar la región. La cooperación entre la CEPAL y el Comité Regional del Litio busca una mayor armonización tributaria para optimizar los beneficios del litio en el NOA.
Flavia Royón, secretaria ejecutiva del Comité Regional del Litio, destacó la importancia de este trabajo conjunto con la CEPAL, que ayudará a hacer más eficiente y equitativa la recaudación de impuestos en las tres provincias productoras. En este sentido, Martín Abeles, de la CEPAL, detalló cómo se buscará una coordinación más eficaz entre los regímenes fiscales provinciales.

Por otro lado, el proyecto de electrificación de la Puna, presentado por YPF Luz y Central Puerto, prevé una inversión de entre 350 y 400 millones de dólares para la creación de un electroducto de alta tensión que beneficiará tanto a la minería como a las comunidades de la región. Este proyecto estratégico no solo impulsará la minería del litio, sino que también fortalecerá el sector energético y las energías renovables en el NOA.
