El envejecimiento global y los factores ambientales impulsarán un aumento del 112% en los casos de Parkinson, transformándose en un desafío de salud pública mundial.
Según un estudio publicado en la revista médica BMJ, se estima que para 2050, más de 25 millones de personas vivirán con la enfermedad de Parkinson, lo que representa un alarmante aumento del 112% en comparación con los diagnósticos actuales. El envejecimiento de la población es el principal factor detrás de esta proyección, con una notable concentración de casos en regiones como Asia Oriental y África Subsahariana.
Además de la edad, factores como la industrialización, la urbanización y el cambio en los hábitos de vida, como la inactividad física y la dieta poco saludable, contribuyen al crecimiento de la enfermedad. Sin embargo, los expertos sugieren que un aumento en la actividad física podría reducir los casos proyectados en un 2,6% para 2050.

A pesar de la falta de cura, los avances en terapias génicas ofrecen esperanza, mientras que la prevención a través de hábitos saludables es clave para mitigar el impacto futuro.