En Villa Mascardi, la Justicia condenó a siete miembros de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu por usurpación de tierras. El juez federal Hugo Greca impuso penas de dos años de prisión en suspenso, aunque los acusados no irán a la cárcel.
El juicio, que inició el jueves pasado, se centró en hechos ocurridos entre 2017 y 2022. Un grupo de personas, autodenominadas mapuches, ocupó terrenos de Parques Nacionales en la ruta nacional 40. La usurpación se extendió a terrenos de entidades públicas, religiosas y particulares.

Desalojo y operativos
Los terrenos ocupados fueron desalojados en octubre de 2022. Participaron en el operativo fuerzas de seguridad como la Policía Federal y la Gendarmería.
Las condenas dictadas por el juez Greca variaron entre los imputados. Cuatro de ellos, incluyendo a Martha Luciana Jaramillo y Maria Isabel Nahuel, recibirán dos años de prisión en suspenso. Además, deberán fijar domicilio y someterse a la supervisión del Instituto de Asistencia de Presos y Liberados de Río Negro.
Yessica Fernanda Bonnefoi, coautora del delito de usurpación, fue condenada a dos años y dos meses, sumando seis meses previos por otros delitos. Los otros dos condenados, Joana Micaela Colhuan y Gonzalo Fabián Cona, recibirán dos años y seis meses en suspenso.
La defensa de la comunidad mapuche argumentó que se trató de un «show político» y que la sentencia estaba predeterminada. Además, Betiana Colhuan, fue absuelta por ser menor de edad en el momento de los hechos, aunque aportó su testimonio sobre la conexión espiritual de la comunidad con el territorio.
Reivindicación de Territorio Sagrado
El caso también involucra el rewe, un sitio sagrado para la comunidad mapuche. Tras el desalojo, el gobierno de Alberto Fernández se comprometió a reconocerlo como tal, aunque el acuerdo ha sido criticado por vecinos y grupos opositores.
A pesar de la condena, dos de las mujeres mapuches afirmaron su intención de seguir luchando por las siete hectáreas en disputa, donde se ubica el rewe, un terreno que albergó un hotel que fue destruido durante la ocupación.