Hoy se Celebra el Día Nacional del Trabajador de Televisión

Fecha:

Hoy 12 de agosto, Argentina celebra el Día Nacional del Trabajador de Televisión, una jornada para honrar a los artesanos invisibles de la pantalla chica. Desde las entrañas de los estudios hasta el bullicio de las calles, son ellos quienes, con destreza y pasión, llenan nuestras horas de información, emoción y entretenimiento.

La génesis de esta efeméride se encuentra en un acto simbólico de 1958, cuando el Papa XII elevó a Santa Clara de Asís al estatus de Patrona de la televisión y de las telecomunicaciones. No obstante, la efeméride cobró forma en suelo argentino en 1973, consolidándose como un tributo a quienes están detrás de cada imagen y sonido que nos llega a casa.

En cada rincón del ámbito televisivo, desde los reporteros de campo hasta los editores meticulosos, el esfuerzo es constante. Este equipo multifacético —que incluye a periodistas, productores, camarógrafos, sonidistas, iluminadores, guionistas y maquilladores— trabaja al unísono para capturar y transmitir la esencia de la realidad, transformando cada transmisión en una experiencia envolvente y significativa para el espectador.

Periodistas, productores, camarógrafos, sonidistas, iluminadores, guionistas y maquilladores forman el equipo televisivo.

A lo largo de las décadas, la televisión ha evolucionado drásticamente. Desde sus días en blanco y negro, pasando por la era del teletexto en los años 80, hasta llegar a la era digital actual, los cambios han sido profundos y continuos. La transición de la televisión analógica a la digital ha marcado un hito en la manera en que recibimos y procesamos la información, facilitada hoy en día por el cable, el satélite y la radiofrecuencia terrestre.

En el presente, el avance tecnológico ha llevado a la televisión a nuevas fronteras, con la digitalización como la columna vertebral de su evolución. Las señales se transmiten a través de diversas plataformas, cada una aportando una nueva dimensión a la experiencia televisiva.

Es importante recordar que la primera transmisión televisiva en Argentina tuvo lugar el 17 de octubre de 1951 desde la Plaza de Mayo, un evento histórico conocido como el Día de la Lealtad. Solo unas semanas después, el 4 de noviembre de ese año, LR3 Radio Belgrano TV inició sus emisiones regulares, marcando el comienzo de lo que hoy conocemos como la Televisión Pública Argentina.

Así, en este Día Nacional del Trabajador de Televisión, rendimos homenaje a quienes, desde el anonimato, convierten la televisión en un medio indispensable de comunicación y cultura.

COMPARTIR

Popular

MÁS NOTICIAS
CONTENIDO

Desde el gobierno provincial apuntan fuertemente a quienes critican «desde la tribuna»

En la inauguración del polo tecnológico de San Lorenzo,...

El presidente Javier Milei anunció que volverán a aumentar las retenciones para el campo

Temprano, Javier Milei, anunció que el campo debe liquidar...

Se reactivó la obra del puente de Vaqueros. Aseguran que esta obra beneficiara a toda el área metropolitana

Una buena noticia llegó para los vecinos de Vaqueros:...

Daniel Noboa logra la reelección y le pone fin a la era Correa en Ecuador

Con más de 10 puntos de ventaja, el presidente...