Gonzalo Peillat: Del Oro en Río a La Controversia en París

Fecha:

En un rincón vibrante del campo de hockey sobre césped de los Juegos Olímpicos de París, la historia de Gonzalo Peillat se volvió a escribir con tinta de polémica. El ex Leones, medallista dorado en 2016, ahora vestido con la camiseta alemana, protagonizó un momento que dejó a todos con la boca abierta. En el segundo cuarto del enfrentamiento entre Argentina y Alemania, Peillat convirtió un gol crucial para su equipo y celebró con una intensidad que encendió el debate.

El escenario del partido estaba cargado de tensión cuando, tras un corner corto ejecutado con precisión germana, la pelota encontró el stick de Peillat. En un instante, el balón se introdujo en la red y el ex héroe argentino se deshizo en júbilo, levantando los brazos y abrazándose con sus nuevos compañeros. No era solo un gol; era una declaración de intenciones en medio de un duelo que sería recordado por mucho más que el resultado final. Alemania ganó 3-2 y avanzó a las semifinales, dejando a Argentina en el umbral del desconsuelo.

El abrazo de Peillat con sus compañeros.

En un encuentro con la periodista Sofía Martínez para la TV Pública, Peillat no se anduvo con rodeos. “Hay muchas cosas que las leo, pero qué sé yo… Hay que hacer mente fría”, dijo con un dejo de resignación. Su justificación fue tan firme como desafiante: “Cuando tomé la decisión supe que iba a haber un 50% de gente que le iba a gustar y un 50% que no, pero al final es mi vida. Al que le guste bien y al que no le guste sorry, como dijo Maradona: ‘Que la sigan chupando’”. “La Argentina es un país bastante futbolero y creo que se relaciona todo por ese lado. Si tengo que decir algo, se hubieran puesto del mismo lado cuando sabían que las cosas estaban mal y no lo hicieron”. Para él, las críticas eran meros ecos de una vieja historia de desencuentro y desencanto.

La decisión de Peillat de unirse a la selección alemana no fue tomada a la ligera. Tras dejar la camiseta albiceleste en 2019, agotado por las tensiones internas del hockey argentino, recibió la oferta de Alemania mientras jugaba en el Manheim. “Una parte de mí quería seguir jugando en Argentina, pero otra se daba cuenta que las cosas no iban a funcionar”, confesó en su momento. El proceso de adaptación fue largo y arduo; la oferta se concretó a finales de 2020, cuando el entonces DT, Al Saadi Kais, hizo evidente el interés de integrar a Peillat en su equipo.

“Llega un momento en que se te van las ganas de estar todo el día chocando la cabeza”, reflexionó Peillat, ahora un hombre que ha dejado atrás una etapa y abrazado una nueva identidad. Su vida no ha cambiado en términos personales, mantiene sus raíces y su familia en Argentina, pero el deporte le llevó a un destino inesperado. La historia de Peillat en París es, sin duda, una de esas narrativas que subrayan las complejidades del deporte, la identidad y la lealtad. En el campo, el pasado y el presente se entrelazan, y el oro de Río se convierte en un eco lejano frente a la intensidad del presente.

COMPARTIR

Popular

MÁS NOTICIAS
CONTENIDO

Desde el gobierno provincial apuntan fuertemente a quienes critican «desde la tribuna»

En la inauguración del polo tecnológico de San Lorenzo,...

El presidente Javier Milei anunció que volverán a aumentar las retenciones para el campo

Temprano, Javier Milei, anunció que el campo debe liquidar...

Se reactivó la obra del puente de Vaqueros. Aseguran que esta obra beneficiara a toda el área metropolitana

Una buena noticia llegó para los vecinos de Vaqueros:...

Daniel Noboa logra la reelección y le pone fin a la era Correa en Ecuador

Con más de 10 puntos de ventaja, el presidente...