La empresa china inaugura su planta en el Parque Industrial de General Güemes, un paso clave para la economía local y la industria del litio.
Ganfeng Lithium dio un paso histórico en el sector minero de Argentina con el inicio de la producción de su Proyecto Mariana, en la provincia de Salta. Tras casi tres años de construcción, la empresa inauguró su nueva planta de procesamiento, ubicada en el Parque Industrial de General Güemes. Con una capacidad para producir 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio, este proyecto refuerza la consolidación de la minería local y el papel de la provincia en la transición energética global.
El evento inaugural reunió a autoridades y referentes del sector, incluyendo al Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y al Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quienes destacaron la relevancia del proyecto para la economía local. Sáenz subrayó que «Mariana es un claro ejemplo de cómo Salta está transformando sus recursos mineros en productos de valor agregado, generando empleo de calidad y desarrollo de proveedores locales.»

El Vicepresidente de Ganfeng Lithium Group para Sudamérica, Jason Luo, expresó el compromiso de la empresa con las comunidades argentinas: «Seguiremos profundizando nuestra inversión en proyectos que beneficien tanto a la región como al país.» Por su parte, Wang Xiaoshen, Presidente de Ganfeng Lithium, recordó que este proyecto marca el comienzo de una serie de iniciativas en la región, como el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes, que también está en marcha.
La planta no solo representa una inversión de 980 millones de dólares, sino también un modelo de sostenibilidad. Con cero emisiones líquidas y el uso de energía solar en el proceso de extracción, la planta minimiza su impacto ambiental, alineándose con los estándares globales para la producción de litio.


A lo largo de la construcción, Ganfeng priorizó la contratación de mano de obra local, generando más de 11.600 empleos indirectos y directos, de los cuales un 82% corresponde a salteños. La empresa también ha trabajado con más de 350 proveedores locales, reforzando el desarrollo económico de la región y superando las exigencias del «Compre Local».
