Exposición sobre bullying y ciberbullying en la Escuela Paula Albarracín

Fecha:

Una iniciativa de prevención de la violencia escolar

Estudiantes de la Escuela Paula Albarracín, desde 1° hasta 7° grado, llevaron a cabo una exposición centrada en el bullying y el ciberbullying. La actividad se enmarcó dentro de un proyecto integral de prevención de la violencia escolar, impulsado por la Dirección de Formación y Promoción de Derechos, del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de Salta. El acto de cierre, realizado el 4 de noviembre, contó con la presencia de la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes, quien destacó la importancia de que los niños y niñas se conviertan en «agentes de prevención» de estas problemáticas.

Durante su intervención, Reyes subrayó el trabajo conjunto con toda la comunidad educativa y los estudiantes, quienes, a través de representaciones y actividades, buscaron visibilizar el impacto del hostigamiento y la discriminación en el ámbito escolar. “Hoy culminan este ciclo con la puesta en escena de situaciones que promueven la prevención y visibilización de prácticas de bullying», expresó la funcionaria.

Niños y niñas de la Escuela Paula Albarracín realizaron una exposición sobre bullying y ciberbullying.

Formación de preventores en violencia escolar

El proyecto avanzará hacia una nueva etapa, que consistirá en la formación de los propios estudiantes como preventores de la violencia escolar y el acoso. A partir de ahora, alumnos de 5°, 6° y 7° grado serán capacitados para detectar, intervenir y prevenir casos de bullying y ciberbullying dentro de la institución. Se estima que unos 60 estudiantes participarán de esta formación.

La capacitación abordará temas clave como los derechos de niños, niñas y adolescentes, autoestima, empatía, resiliencia, escucha activa, inteligencia emocional, y la resolución de conflictos. Además, se profundizará en las prácticas de violencia escolar y acoso, haciendo especial hincapié en la importancia de construir un entorno escolar más respetuoso e inclusivo.

El rol de padres y docentes

Otro aspecto central de este proyecto es el trabajo con padres y docentes. Se llevarán a cabo talleres y capacitaciones para involucrar a las familias en la prevención del bullying y el ciberacoso, y se fortalecerá la aplicación del protocolo de actuación ante situaciones de acoso escolar en las aulas.

Las actividades del programa son coordinadas por las psicólogas sociales Gabriela Flores y Jimena García, quienes forman parte del equipo de la Dirección General de Formación y Promoción de los Derechos Humanos. También estuvo presente Laura Postiglione, coordinadora del Plan Provincial contra la Discriminación, quien celebró el enfoque integral del proyecto.

Con esta propuesta, se busca no solo sensibilizar a los estudiantes sobre los efectos del bullying, sino también brindarles herramientas para actuar de manera proactiva ante situaciones de violencia escolar, convirtiéndose en agentes de cambio dentro de su comunidad educativa.

COMPARTIR

Popular

MÁS NOTICIAS
CONTENIDO

Desde el gobierno provincial apuntan fuertemente a quienes critican «desde la tribuna»

En la inauguración del polo tecnológico de San Lorenzo,...

El presidente Javier Milei anunció que volverán a aumentar las retenciones para el campo

Temprano, Javier Milei, anunció que el campo debe liquidar...

Se reactivó la obra del puente de Vaqueros. Aseguran que esta obra beneficiara a toda el área metropolitana

Una buena noticia llegó para los vecinos de Vaqueros:...

Daniel Noboa logra la reelección y le pone fin a la era Correa en Ecuador

Con más de 10 puntos de ventaja, el presidente...