Estafas en Redes Sociales: Una Amenaza Creciente para Jubilados Salteños

Fecha:

En la era digital, la vulnerabilidad se ha transformado en una moneda de cambio valiosa para los ciberdelincuentes. En Salta, una nueva modalidad de estafa ha comenzado a afectar a los jubilados y pensionados, usando la red como escenario para sus engaños. La estrategia de estos delincuentes es simple pero efectiva: explotar la confianza de la tercera edad a través de ofertas engañosas en redes sociales.

Los estafadores han encontrado un terreno fértil en plataformas como Facebook e Instagram. Allí, publican anuncios que prometen descuentos irresistibles en servicios de telefonía celular, televisión por cable y plataformas de streaming. Los jubilados, atraídos por la aparente oportunidad de ahorrar, son dirigidos a comunicarse mediante un número telefónico. Al hacerlo, se encuentran con el estafador, quien astutamente solicita información personal y financiera bajo pretextos falsos. Con estos datos, los criminales perpetran robos bancarios, dejando a las víctimas en una situación económica precaria y emocionalmente devastadora.

La fiscal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, ha lanzado una alerta sobre esta creciente amenaza. En sus declaraciones, Cornejo subraya la importancia de la precaución y advierte contra el compartir datos sensibles o descargar aplicaciones y archivos de fuentes desconocidas. La prevención y la educación son cruciales para combatir estos delitos, especialmente en una comunidad que cada vez adopta más herramientas digitales como las billeteras virtuales.

Sofía Cornejo, fiscal especializada en Ciberdelincuencia.

Cómo Combatir las Estafas en Redes Sociales: Recomendaciones Prácticas

  1. Verificación de Ofertas: Antes de considerar cualquier oferta que parezca demasiado buena para ser verdad, verificá su legitimidad a través de fuentes oficiales o contactando directamente con el proveedor del servicio.
  2. Desconfianza ante Solicitudes de Información: Nunca compartir información personal o financiera con desconocidos, especialmente cuando se contactan a través de números telefónicos que te han proporcionado en anuncios en redes sociales.
  3. Educación Continua: Mantenerte informado sobre las últimas tácticas de estafa y educar a familiares y amigos, especialmente a los mayores, sobre los riesgos de la ciberdelincuencia y cómo reconocer señales de alerta.
  4. Protección Digital: Usar herramientas de seguridad en los dispositivos, como antivirus y aplicaciones de autenticación de dos factores, para proteger tus datos personales y financieros.
  5. Reporta Incidentes: Si pensás que fuiste víctima de una estafa, informá inmediatamente a las autoridades competentes y a tu entidad bancaria. La denuncia oportuna puede ayudar a prevenir mayores pérdidas y proteger a otros potenciales afectados.

La ciberdelincuencia es un enemigo implacable que se aprovecha de la inocencia y la confianza. Enfrentarla requiere una combinación de vigilancia, educación y una actitud proactiva hacia la seguridad digital.

COMPARTIR

Popular

MÁS NOTICIAS
CONTENIDO

Desde el gobierno provincial apuntan fuertemente a quienes critican «desde la tribuna»

En la inauguración del polo tecnológico de San Lorenzo,...

El presidente Javier Milei anunció que volverán a aumentar las retenciones para el campo

Temprano, Javier Milei, anunció que el campo debe liquidar...

Se reactivó la obra del puente de Vaqueros. Aseguran que esta obra beneficiara a toda el área metropolitana

Una buena noticia llegó para los vecinos de Vaqueros:...

Daniel Noboa logra la reelección y le pone fin a la era Correa en Ecuador

Con más de 10 puntos de ventaja, el presidente...