El Tsunami Financiero: Japón Despierta un Maremoto Global

Fecha:

El lunes, la Bolsa de Tokio vivió su peor caída en 37 años, con el índice Nikkei 225 desplomándose un 12,4%. Este descenso es el más severo desde el gran colapso de 1987 y ha generado un efecto dominó en los mercados financieros globales.

El motivo principal de esta crisis fue una inesperada subida de tasas de interés por parte del Banco de Japón. Esta decisión hizo que la moneda japonesa, el yen, se fortaleciera frente al dólar estadounidense, lo que encareció las acciones en Tokio para los inversores extranjeros. Como resultado, hubo una venta masiva de acciones japonesas.

Este desplome en Japón no se quedó allí; rápidamente se extendió a otros mercados. En Europa, el índice FTSE 100 de Londres cayó un 2,3%, mientras que el Euronext 100 de París perdió un 3,5%. En Asia, el índice Kospi de Corea del Sur bajó un 8,8%, el S&P/ASX de Australia un 2,5% y el Sensex de India un 2,6%.

En Estados Unidos, los futuros de los índices bursátiles también reflejan el impacto de la crisis. Se espera que el Nasdaq 100 abra con una caída del 3,8%, y el S&P 500 podría perder un 2,3%. Además, el índice de volatilidad VIX, conocido como el “índice del miedo”, alcanzó su nivel más alto desde el inicio de la pandemia.

El pánico en los mercados llevó a la suspensión temporal de la negociación de futuros en Tokio, cuando el ritmo de ventas se volvió incontrolable. En Corea del Sur, también se activaron mecanismos para detener las transacciones debido a la agitación en el mercado.

El impacto de la crisis se extendió incluso a las criptomonedas, con el precio de Bitcoin cayendo casi un 16% y el de Ether disminuyendo un 17%.

El colapso japonés, un recordatorio brutal de cómo las decisiones económicas en una esquina del mundo pueden arrastrar al resto del planeta, ha encendido una alarma global. La sensación de que el sistema financiero mundial se tambalea ha llevado a gigantes como Berkshire Hathaway a reducir su participación en Apple y acumular una cantidad récord de efectivo, mientras el Nasdaq Composite, el termómetro de la tecnología, ha perdido más del 10% desde su máximo histórico de julio.

La ola de miedo y las pérdidas históricas reflejan un mercado global en estado de alerta máxima. El futuro parece incierto y la sombra de una recesión mundial se alarga sobre todos los frentes.

COMPARTIR

Popular

MÁS NOTICIAS
CONTENIDO

Desde el gobierno provincial apuntan fuertemente a quienes critican «desde la tribuna»

En la inauguración del polo tecnológico de San Lorenzo,...

El presidente Javier Milei anunció que volverán a aumentar las retenciones para el campo

Temprano, Javier Milei, anunció que el campo debe liquidar...

Se reactivó la obra del puente de Vaqueros. Aseguran que esta obra beneficiara a toda el área metropolitana

Una buena noticia llegó para los vecinos de Vaqueros:...

Daniel Noboa logra la reelección y le pone fin a la era Correa en Ecuador

Con más de 10 puntos de ventaja, el presidente...