Más de 50 empresas se reunieron con el Gobernador para definir la oferta educativa acorde a las demandas de la economía del conocimiento y sectores clave.
En el marco de la construcción del Polo Tecnológico de San Lorenzo, el Gobernador Gustavo Sáenz convocó a más de 50 representantes de diversas cámaras empresariales para definir una oferta educativa que responda a las necesidades del sector productivo y de servicios. La reunión, que incluyó a actores clave de sectores como minería, telecomunicaciones y comercio exterior, buscó consensuar los perfiles profesionales que se requieren en la región.

El gobernador subrayó la importancia de la articulación público-privada, destacando que «trabajar en equipo» es esencial para el crecimiento de Salta. Aseguró que el compromiso del gobierno va más allá de la gestión cotidiana y se orienta a generar oportunidades a largo plazo. En esa línea, el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, explicó que la nueva oferta académica se centrará en áreas innovadoras y de vanguardia, con un enfoque en la mejora de los servicios para el mercado laboral.
Por su parte, el rector de Upateco, Carlos Morello, confirmó que la universidad continuará expandiendo su presencia en Salta, no solo en San Lorenzo, sino también en Orán, Cafayate y General Mosconi. En la misma dirección, el intendente de San Lorenzo, Manuel Saravia, destacó la importancia de que los vecinos de la zona puedan acceder a carreras innovadoras sin necesidad de desplazarse.
Durante la reunión, los empresarios plantearon una lista de áreas clave para la capacitación, como biotecnología, manejo de drones, y habilidades blandas, entre otras. Para ellos, la educación y la capacitación constante son esenciales para impulsar el desarrollo de la región.
