El Pacto de Mayo: Milei y Gobernadores firman acuerdo histórico en Tucumán

Fecha:

San Miguel de Tucumán se prepara para un evento trascendental esta noche, justo en la víspera del 208º aniversario del Día de la Independencia Nacional. Desde las 23 horas, el presidente Javier Milei encabezará la firma del esperado Pacto de Mayo, junto a 16 gobernadores provinciales y destacadas figuras políticas del ámbito nacional.

El pacto, que ha generado gran expectativa, ha sufrido modificaciones significativas respecto a su versión original. Una de las alteraciones más destacadas es la eliminación del punto que hacía referencia a la «jubilación privada», una propuesta que generó debate y ahora se limita a promover una reforma previsional que asegure la sostenibilidad del sistema y respete a los contribuyentes.

Además, se ha sustituido el punto dedicado a la «reforma política» por uno centrado en la educación, respondiendo a los reclamos de distintos sectores y redefiniendo así los objetivos del pacto en términos más amplios y consensuados.

El evento no solo contará con la presencia de Milei y los gobernadores, sino también con la participación de ex presidentes como Mauricio Macri y Adolfo Rodríguez Saá, así como legisladores nacionales y otros líderes destacados del panorama político argentino.

Según informó La Gaceta de Tucumán, se espera que Milei y su gabinete lleguen a la provincia cerca de las 23 horas, para regresar a Buenos Aires después de la medianoche. De manera similar, la mayoría de los gobernadores tienen previsto arribar pasada la media tarde, configurando un encuentro clave que marcará el futuro político y económico del país en los meses venideros.

Estos son los 10 puntos del Pacto de Mayo

1.    La inviolabilidad de la propiedad privada.

2.    El equilibrio fiscal innegociable.

3.    La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.

4.    Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.

5.    Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.

6.    La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias.

7.    El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.

8.    Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.

9.    Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron.

10.    La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

COMPARTIR

Popular

MÁS NOTICIAS
CONTENIDO

Desde el gobierno provincial apuntan fuertemente a quienes critican «desde la tribuna»

En la inauguración del polo tecnológico de San Lorenzo,...

El presidente Javier Milei anunció que volverán a aumentar las retenciones para el campo

Temprano, Javier Milei, anunció que el campo debe liquidar...

Se reactivó la obra del puente de Vaqueros. Aseguran que esta obra beneficiara a toda el área metropolitana

Una buena noticia llegó para los vecinos de Vaqueros:...

Daniel Noboa logra la reelección y le pone fin a la era Correa en Ecuador

Con más de 10 puntos de ventaja, el presidente...